Los Mochis, Sin.- Productores de la zona temporalera de Ahome ya no siente lo duro, sino lo tupido, debido a que las financieras y casas agrícolas los traen a raya con los constantes cobros de créditos adquiridos en el reciente ciclo, el cual resultó un fracaso, donde no lograron ni levantar la semilla, menos siembras, apuntó Carlos Ernesto Gastélum Higuera.
El productor temporalero de la Bolsa de Tosalimbampo Número 2, dijo que prácticamente lo único que cosecharon esta ocasión fueron deudas, y que este inicio de 2025 marcó un dolor de cabeza, ya que sin dinero, poco pueden solventar sus créditos y de alguna manera buscan la manera de pagar, pero ya no saben ni que vender para tener recursos.
“El sector temporalero estamos paralizado, gravemente con problemas financieros, porque muchos estamos endeudados con financieras, estamos endeudados con casas agrícolas, donde hubo créditos de agroquímicos, que realmente pues no haya ni que vender uno para poder solventar esos gastos”.
Dijo que urge que haya pago a los seguros catastróficos, ya que la falta de lluvias provocó que las siembras no lograran un desarrollo, menos obtener la forma de cómo levantar las semillas.
“El Gobierno Federal o Estatal no nos vino a beneficiar nada, ni con un seguro catastrófico, que muchas veces nos alentaba un poquito eso, y a todos nos traen de la cola, a cobre y cobre, pero nosotros qué podemos hacer, estamos primeramente a ver qué vendemos, lo que nos tenemos, para poder solventar los gastos”.
El productor temporalero en Ahome, manifestó que así están sus compañeros, quienes no ven una salida, por las deudas, que si bien en diciembre recibieron el pago del programa de Producción para el Bienestar, eso sirvió para saldar las cuentas pendientes que traían, pero en el reciente ciclo se generó más gastos.
Usted debe leer: Este es el Plan Hídrico para Sinaloa que Conselva presenta para garantizar disponibilidad del agua