Culiacán, Sin.- El gobernador Rubén Rocha Moya se reunió con autoridades estatales, federales y productores de maíz con la finalidad de buscar acuerdos en el precio del maíz blanco para consumo humano.
En este encuentro denominado Fomento y Ordenamiento del Maíz Blanco para Consumo Humano, el mandatario estatal señaló que en las reuniones con la presidenta Claudia Sheinbaum, ha sido explícito al solicitar una solución a la comercialización de los granos, no sólo del maíz.
“Ya le dije a la presidenta ese día, toda esta idea de cómo ir garantizando un precio determinado. Es decir, que los productores sepan (desde) que van a sembrar, siempre hemos dicho, los únicos que no le ponen precio, en el caso de los maiceros esos no ponen precio, a esos le dicen te voy a comprar a tanto, si quieres”, apuntó.
Asimismo, convocó a todos los involucrados a lograr acuerdos que beneficien a todos e hizo un llamado a no dejar de producir maíz blanco, recalcando que desde la federación estarán al pendiente para efecto de que se pueda saber a cómo van a vender.
Por su parte, el titular de agricultura estatal, Ismael Bello, informó que ante el titular de Agricultura federal, Julio Berdegué, se logró un recurso que sería parte de un rescate para garantizar un precio piso para los productores de 6 mil pesos por tonelada, o en su caso de tener precios deprimidos en el mercado internacional el Gobierno Federal complementará la diferencia para llegar a los 6 mil pesos.
“Lo que hemos buscado tener es un precio mínimo, que ahorita al sembrar, tengamos una certidumbre, los que sembramos maíz, no sabemos si estamos haciendo más hondo el hoyo al sembrar. Entonces, ahorita sabemos que estamos aspirando a 6 mil pesos”, señaló Bello Esquivel.
Finalmente, Santiago Argüello Campos, comentó que desde la Sader existe el interés de que se siembre maíz blanco y que el productor desde el momento que siembre sepa qué precio piso va a tener.
Se planteó la compra de una cobertura de protección que capture un valor a favor del productor y cierre brechas en la comercialización, además de que el costo beneficio sea adecuado y que conlleven ahorros al erario estatal y federal.
Puede leer: Este es el Plan Hídrico para Sinaloa que Conselva presenta para garantizar disponibilidad del agua