Mazatlán, Sinaloa.- Para el Gran Acuario de Mazatlán, el hallazgo reciente de la ballena jorobada en playas del Malecón, muerta y envuelta en una red de pesca, es preocupante y subraya la urgencia de redoblar esfuerzos en la protección de los océanos y la vida marina.
Comprometido con la educación y conservación de las especies, ha expresado su consternación por el deceso de este ejemplar, subrayando el rol fundamental que juegan las ballenas en la salud de los océanos.
A través de un comunicado, el Gran Acuario Mar de Cortés señaló que estos gigantes marinos, además de contribuir al equilibrio ecológico, al capturar carbono de la atmósfera, desempeñan un papel esencial en la mezcla de aguas y en la distribución de nutrientes a través de sus migraciones.
El acuario, que forma parte activa de una Red de Varamiento, destacó la importancia de una colaboración interinstitucional para hacer frente a estas situaciones.
La cooperación entre organismos encargados del cuidado de la vida silvestre y el medio ambiente se ha vuelto crucial para la atención de estos eventos, en los que las causas detrás del varamiento de un organismo tan imponente siguen siendo objeto de investigación.
Este varamiento, lamentaron, no solo pone en evidencia la fragilidad de la vida marina, sino también el impacto negativo de las actividades humanas sobre los ecosistemas.
Desde Gran Acuario Mazatlán, reafirman su compromiso con la conservación y el respeto por la vida silvestre, un trabajo que se ve reflejado en su constante colaboración con instituciones que comparten estos mismos valores. Indicaron que el deceso de esta ballena, aunque doloroso, también se presenta como una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de continuar con los esfuerzos educativos y conservacionistas que permitan preservar las especies marinas y garantizar la salud de nuestros océanos para las futuras generaciones.
Nota relacionada: Ballena hallada en Mazatlán estaba envuelta en un chinchorro y tenía casi 3 días muerta: Munba