Culiacán, Sin.- Ante la convocatoria para el nuevo presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) de Sinaloa, abogados y organizaciones civiles han manifestado su respaldo a la doctora Lucila Ayala de Moreschi como la candidata más idónea para el cargo.
Los líderes de diferentes colegios y barras de abogados destacaron la amplia trayectoria académica y profesional de Ayala, subrayando su capacidad para atender los desafíos actuales en materia de derechos humanos en el estado.
Francisco Villarreal, manifestó la necesidad de romper con la tendencia histórica de la CEDH, que nunca ha tenido a una mujer como titular. En el contexto de una creciente preocupación por los feminicidios y otros problemas sociales en Sinaloa por lo que podrían marcar un cambio significativo en la institución.
“las cosas tienen que cambiar y también tenemos conocimiento que no ha habido históricamente de la creación de la comisión de la presencia de la comisión estatal de derechos humanos una mujer que ha ocupado dicho carbono. Yo creo que es el tiempo de las mujeres es la sensibilidad es la empatía es el acercamiento que se puede dar ahorita y que se ha dado más aún del despunte de feminicidios”, dijo.
Recalcaron que la doctora Ayala cuenta con dos licenciaturas, tres maestrías y actualmente cursa un doctorado en derechos humanos. Además, se desempeña como magistrada del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, experiencia que, de acuerdo a los abogados, la califica ampliamente para liderar la CEDH.
Mencionaron que saben que Óscar Loza Ochoa y Gloria Imelda Félix Niebla podrían ser otros aspirantes a la titularidad de la CEDH; sin embargo, reiteraron que su respaldo es hacia la doctora Ayala.
Criticaron el desempeño de la actual administración de la CEDH, calificándola de “gris” y desconectada de las necesidades ciudadanas por lo que se hizo un llamado a que la próxima o próximo titular sea una persona verdaderamente comprometida con la defensa de los derechos humanos y capaz de atender las quejas de manera transparente y efectiva. Además, pidieron al Congreso del Estado que garantice un proceso de selección transparente, alejado de intereses políticos.
Sigue leyendo: Congreso de Sinaloa inicia proceso para elegir a la próxima persona titular de la CEDH