Mazatlán, Sin.- El Hospital de Zona Número 3 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ubicado sobre avenida Ejército Mexicano en Mazatlán, ha tenido una constante afluencia de derechohabientes desde que inició el 2025, situación que ha tenido a muchos pacientes y familiares en las largas filas.
Directivos del IMSS en Mazatlán, abrieron sus puertas a Los Noticieristas para explicar los motivos de esta gran afluencia de derechohabientes, indicando que el primer motivo de estas concentraciones es la apertura de agenda para las citas médicas de este 2025.
La directora de dicha institución médica en Mazatlán, Felícitas Obeso Aguirre, detalló que cada inicio de año es común ver la llegada de derechohabientes a poner sus citas médicas correspondientes, indicando que toda persona que se acerque a la zona de espera o de fila tendrá su ficha sin excepción, asegurando que ya sea en el turno de la mañana o turno vespertino, el personal del IMSS recibirá a la gente hasta que pueda concretar su cita o consulta.
Explicó que la mayoría de las personas que acuden al hospital son personas fuera de Mazatlán y del sur de Sinaloa, por lo que es común llegar temprano a las filas antes de abrir las puertas a las 6 de la mañana.
“En realidad no es que se dejen de dar fichas o se deje de atender pacientes, es muy variable la afluencia, el día de ayer para las 10:30 de la mañana ya no había personas esperando una cita a pesar de que fue el día más productivo. En la tarde, a las 4 de la tarde, teníamos la explanada vacía, los módulos vacíos porque la gente ya se había retirado, es muy variable la afluencia de paciente”, comentó.
La médico comentó que la afluencia superó los mil derechohabientes en algunos días, por lo que es común ver la concentración de personas que acuden a poner su cita médica o aquellos que van hacer atendidos en ese día o que acuden a rayos x.
¿Cuál es la nueva logística de atención que implementó el IMSS para este 2025?
En cuanto a la atención de primer (28 consultorios) y segundo nivel (31 consultorios) en el IMSS de Mazatlán, el médico supervisor, Jesús Misael Espinoza, explicó que es importante que la gente sepa que la nueva logística dentro del hospital es separar a los que acuden a una cita médica ya programada, y, por otro lado, los que acuden a poner apenas su cita, situación que genera las largas filas.
En ese sentido, comentó el auditorio que está adentro del hospital se adaptó única y exclusivamente para las personas que acuden a programar su cita médica.
“Entonces la gente que viene agendar una cita por la apertura de la agenda 2025 los concentramos en el auditorio, ahí tenemos una capacidad de 160 espacios, y cuando los pacientes que vienen exclusivamente a programar su cita para la agenda 2025, los pasamos al auditorio, son 160, revisamos que la documentación sea correcta para distribuirlos a cada módulo específico, un módulo atiende medicina interna, otro módulo a tienda cirugía y cada una de sus especialidades”, comentó.
El nuevo “Flujograma” del IMSS tendrá como objetivo que, el derechohabiente que acuda a poner su cita médica al hospital sea con una duración máxima de dos horas a partir de la apertura desde que llega a hacer fila, a partir de las 6 de la mañana, por lo que será necesario que cada familiar o paciente acuda con la documentación correcta para evitar retrasos en su atención.
Actualmente el IMSS de Mazatlán cuenta con tres módulos para programación de citas en el auditorio antes mencionado; dos módulos para programación de citas para personas del grupo VSG (laboratorios) planta baja; y cinco módulos de asistentes médicas.
Flujograma
- 1. Personal designado por director médico informará utilizando un megáfono de manera clara la estrategia para organizar la recepción de derechohabiente para programación de citas en consulta externa de especialidades.
- 2. Personal de equipo de supervisión delegacional entregará turno con horario cada dos horas para ser ingresado a auditorio para programación de cita en consulta externa de especialidades.
- 3. Coordinadora de asistentes médicas organizará supervisará y controlará que el personal operativo a su cargo de cumplimiento de este procedimiento y el flujograma.
- 4. Supervisora de asistentes médicas y supervisora revisarán documentación de formatos de referencia 4-30-200 para asegurarse que está completa para programación de citas.
- 5. Asistente médica conformará y administrará la o las agendas de citas médicas acorde a la planeación de la jefatura de servicio o responsable de la CEE.
- 6. Salida del paciente.
Sigue leyendo: Caos y desesperación, denuncian derechohabientes del IMSS en Mazatlán tras la espera de fichas