
Culiacán, Sin.- El secretario de Agricultura y Ganadería del Estado, Ismael Bello Esquivel, compareció ante los diputados locales en el Congreso Local como parte del análisis del tercer informe de labores de la administración estatal.
El diputado del PAN, Jorge Antonio González Flores, mencionó que la ganadería es uno de los pilares de la economía de Sinaloa, y uno de los principales retos que enfrenta es el de recuperar el estatus zoosanitario, para incrementar la competitividad de los profiriere de la entidad.
“Estimamos que para el tercer año de Gobierno de Rubén Rocha Moya, estaremos en las condiciones, nosotros estamos haciendo todos los procedimientos que se nos marcan, qué nos falta nada más, que nos confirmen las fechas en que vendrán a verificar”, precisó.
La diputada del PRI, Irma Moreno Ovalles, comentó que factores como la sequía y el encarecimiento en los costos de producción, tienen en una crisis severa a los sectores ganadero y agrícola del estado.
Por su parte, la diputada del PRI, Paola Gárate Valenzuela, externó que el escenario del campo sinaloense es histórico y caótico y esta se ha agudizado aún más con el retiro de apoyos.
“Lo primero es no negar la realidad, que es una realidad adversa, una lista incalculable de apoyos se ha eliminado, tenían la esperanza de recuperarlo pero no ha sido así”, comentó.
En tanto la diputada de Morena, María Teres Guerra Ochoa, manifestó que una de las principales causas del desperdicio del agua son las técnicas de irrigación, por lo que cuestionó si existe en el estado un programa para mejorar estas prácticas.
“Respecto al tema del agua, estamos trabajando con Conagua en el proyecto de tecnificación de riego, el cual tendrá una inversión en el estado de 11 millones de pesos y esto vendrá a darnos seguridad en el tema del agua”, precisó.
Finalmente, Bello Esquivel, argumentó que como parte de los apoyos a los sectores agrícola y ganadero en el estado, durante el último año se implementaron programas como el de almacenamiento de frijol, el de los 750 pesos por tonelada de maíz, el de mejoría genética para el ganado y el programa de estimulación de nubes, entre otros.











Usted debe leer: Se manifiestan contra la desaparición del Tribunal Unitario Agrario de Culiacán; piden intervención de Rocha Moya