
Los Mochis, Sin.- La siembra del frijol pinto saltillo se convirtió en una alternativa en Sinaloa. En medio de esta sequía, este cultivo se adaptó a las condiciones climáticas de la región y también salvó a los mismos productores al evitar mantener una superficie ociosa en este ciclo agrícola otoño-invierno 2024-2025, apuntó César Enrique Galaviz Lugo.
El presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur, al encabezar el Día del Campo realizado en el campo experimental, lugar en el cual expusieron los avances de este cultivo, resaltó que el frijol pinto llegó a quedarse a Sinaloa, pues en esta ocasión se sembraron 13 mil hectáreas.
“El cultivo de frijol pinto, que ya desde el año pasado llegó, yo creo que ya llegó para quedarse, precisamente, en situaciones de sequía donde es un frijol que aguanta las bajas condiciones de humedad, y lo estamos viendo. Hemos estado evaluando en todo el Valle de El Fuerte este cultivo de frijol pinto que se ha estado adaptando a estas condiciones tan adversas de sequía”, expresó.
Ramsés Meza Ponce, presidente de Fundación Produce, explicó que el frijol pinto es una alternativa que no sólo se adaptó, sino que también genera buenos rendimientos de acuerdo con la evaluación que han hecho, y más en circunstancias como la actual, donde la falta de agua en Sinaloa continúa y las presas registran menos niveles.
“Estamos hablando de unas 700 toneladas, hasta dos y media por hectáreas, que te puede llegar a rendir el frijol. Sabemos que aquí en la zona donde estamos, los frijoles azufrados han tenido récord de tres toneladas y media. Este está arriba de la media de los rendimientos que tenemos en el estado. Entonces, la estamos viendo como una muy buena opción para épocas que hay poca posibilidad de captar agua en las presas. Es el segundo año que los estamos validando, se validaron fechas de siembras, se están validando densidades de producción. La intención es generar el paquete tecnológico para el manejo agronómico de este cultivo”, comentó.
El presidente de la AARFS dijo que los precios del frijol pinto alcanzarían una comercialización de los 18 a 20 pesos, que podrían ser bajos, pero rentables ante las circunstancias a diferencia de los azufrados que sí tienen mejores condiciones y están entre los 25 a 27 pesos.
Al realizar este recorrido, dijo que los productores buscan bajar costos y ser más eficientes siempre y cuando no se afecte el rendimiento de los cultivos, dijo Galaviz Lugo.




Lee también: Gestionará SAyG Sinaloa en Torreón pago de 12 pesos el litro de leche a productores de Mazatlán