
En una inesperada decisión, la Suprema Corte de Justicia de México rechazó un total de 956 candidaturas enviadas por el Senado para la elección judicial.
Estas candidaturas habían sido seleccionadas mediante una tómbola en la Cámara Alta, pero el pleno de la Corte no logró alcanzar los ocho votos necesarios para aprobar alguna de ellas, tal como exige la Constitución.
Según fuentes judiciales, esta acción se llevó a cabo por orden del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Es importante mencionar que dos ministros, Javier Laynez Potisek y Ana Margarita Ríos Farjat, estuvieron ausentes durante la sesión donde se tomó esta decisión.
De acuerdo con las reformas judiciales establecidas, la SCJN tiene hasta mañana para enviar al Senado los candidatos que sí hayan sido aprobados. Esta situación crea incertidumbre en torno a quiénes finalmente serán los candidatos que avanzarán en este proceso judicial.
La decisión de la Suprema Corte de Justicia de México de rechazar las 956 candidaturas para la elección judicial, provenientes del Senado, ha generado un ambiente de incertidumbre.
El plazo para presentar nuevos candidatos vence pronto, lo que añade presión a este proceso.
Lee más: ¿Debes al SAT? Conoce el programa de regularización de adeudos fiscales