
Los Mochis, Sin.- En las primeras trillas del frijol, que son aún esporádicas, principalmente los que se sembraron dentro de las fechas óptimas son las que al menos han marcado hasta ahora buenos rendimientos, pero habrá que esperar una vez que se generalicen estas labores cómo se comportan los volúmenes de cosecha, apuntó Baltazar Valdez Armentía.
El presidente de Campesinos Unidos de Sinaloa indicó que las labores al menos en Ahome han sido lentas y no se han generalizado las trillas, las cuales pudieran comenzar después del 10 a mediados de febrero, pero no auguran algunos productores tener grandes rendimientos ante las condiciones climáticas también.
“Sé de una, dos trillas de la variedad de los pintos, los primeros parecen ser que sí están con buenos rendimientos; sin embargo, observamos que las siembras tardías, digamos que del 20 de noviembre para adelante, pues traen poca carga, se espera que no rindan, pero bueno, eso los vamos a saber cuando se trillen, es muy poco lo que se ha trillado aquí”.
El dirigente agrícola consideró que los efectos climáticos que imperaron hace unos días sobre la región también traen consecuencia para el frijol que suele estresarse la planta, además de que algunas se sembraron de manera tardía, por lo cual, los productores se mantienen a la expectativa en estos momentos de lo que habrán de cosechar.
“Sí andan en tres toneladas que más o menos el año pasado estuvieron rindiendo, quiero subrayar son siembras que se hicieron en el mes de octubre, son las fechas óptimas, hay siembras incluso ahorita pequeñitas, que muy seguramente no van a rendir, porque el frío no le gusta a las variedades del frijol, un frío como el que ha habido estos días retrasa y estresa mucho a las plantas”.
El presidente de Campesinos Unidos de Sinaloa dijo que finalmente es cuestión de días para que se generalicen las trillas del frijol y con ello ver la producción que alcance, pero a la par se ocupan de los precios de garantía que realmente ayuden a los productores, ya que este ciclo se estima que en la entidad se sembraron más de 110 mil hectáreas.
Puede leer: Evaluarán en nueva reunión avances sobre el proyecto de crear la ganadera en El Carrizo