
Los Mochis, Sin.- Este viernes 7 de febrero, el Instituto Municipal de la Discapacidad (IMDIS) llevó a cabo un curso taller de ‘Lengua de Señas Mexicana’, dirigido a funcionarios del Ayuntamiento y ciudadanos integrantes de diversas fundaciones y organismos de apoyo.
La actividad, que busca fomentar una comunicación inclusiva y efectiva con la comunidad sorda, se realizó con la participación de un intérprete certificado y una maestra sorda, en cumplimiento de un acuerdo con la Asociación de Intérpretes de Sinaloa.
Carlos Martín Valenzuela Navarro, director del IMDIS Ahome, destacó la importancia de este taller, enfocándose en la necesidad de apoyar a las personas con discapacidad auditiva.
“Definitivamente una de las discapacidades que tenemos que seguir impulsando es la discapacidad auditiva, donde las personas sordas que presentan un problema de escucha, tenemos que apoyarnos para comunicarnos con ellos, la intención es que estas personas que acuden a algún servicio al Ayuntamiento o alguna dependencia, los funcionarios sepamos cómo tener esa comunicación asertiva, una comunicación incluyente, sepamos que ellos leen los labios, aprendamos que nos podamos comunicar a través de la Lengua de Señas Mexicana, que de eso se va a tratar el taller de hoy, vamos a tener un curso de lenguas de señas mexicanas por un intérprete certificado”, señaló Valenzuela.


El director del IMDIS también enfatizó la relevancia de contar con una maestra sorda en el taller, como parte de una iniciativa para generar oportunidades laborales para personas con discapacidad.
“Porque lo nuevo, lo que se está utilizando ahorita es que no se dé ningún taller del tema de la lengua de señas si no está presente una persona sorda, y esto es un acuerdo con la Asociación de Intérpretes de Sinaloa, para que en todos los cursos que se brinden esté una maestra sorda, que se le dé una oportunidad a una persona con discapacidad como una fuente de ingreso, nosotros como instituto vamos a cubrir todos los honorarios del intérprete y de la maestra, porque tiene su costo, pero todos los que lo van a tomar el día de hoy será totalmente gratuito”, agregó.
Este tipo de iniciativas son fundamentales para promover la inclusión y el respeto hacia las personas con discapacidad, asegurando que tengan acceso a los servicios del Ayuntamiento y otras dependencias de manera efectiva.
La capacitación en lengua de señas es un paso significativo hacia la construcción de una sociedad más inclusiva y accesible para todos, puntualizó Carlos Martín Valenzuela Navarro, director del IMDIS Ahome.
Puede leer: Ahome fortalece sus lazos con los mejores municipios del país en el Visionarios Summit