
Ciudad de México.- Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit (Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores) llamó a no caer en fraudes de ‘coyotes‘ que se dedican a quedarse con una buena parte del ahorro de los derechohabientes.
En conferencia ‘mañanera‘, el funcionario informó que se encontraron mensajes públicos en los que se ofrece el servicio de retirar el dinero del Infonavit de los trabajadores, para usarlo ‘para lo que quieras’, con un esquema de obtención de crédito en efectivo.
Romero Oropeza recordó que los ahorros del Infonavit únicamente tienen el objetivo de la compra de vivienda y para aquellos trabajadores que no lo requieran para dicho objetivo, podrán hacer uso del recurso para su pensión o retiro.
El titular del Infonavit mostró un audio de la explicación de cómo aplican este fraude los coyotes que dicen ser empleados de la misma institución.
En la grabación ventilada un hombre identificado como Julio César Juárez Bustamante, quien dijo ser parte del Instituto de Asesore del Infonavit y presunto miembro de la AMPI (Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios).
“Sabe cuánto saldo tiene acumulado hasta la fecha, para poder hacer la monetización del saldo de la subcuenta de la vivienda es necesario contar con un saldo mínimo de 350 mil, yo creo que ya los debe de tener acumulados”, expuso el ‘coyote’.
Juárez Bustamente explicó que las dos opciones con las que el trabajador puede disponer del dinero de su crédito, incluyendo el descuento y el tiempo en que el derechohabiente podría obtenerlo.
“Tenemos dos opciones, la primera es a través de un crédito que tiene que pagar y el segundo es el crédito puente que no tiene que pagar es un crédito electrónico que se usa con efecto evolutivo en un proceso de tiempo de 6 a 8 meses calendarios, meses hábiles, únicamente procede un descuento que le van a estar haciendo en ese periodo en lo que se certifica su trámite, posterior a esto se hace la cancelación del trámite y ya no tiene que pagar nada”, detalló.
“El otro es un crédito Mejoravit es un límite máximo donde se les entrega un crédito sobre un 90 por ciento sobre 157 mil pesos, en este caso se le entregaría ésta cantidad a su cuenta, se le hace un descuento estimado entre 30 y 35 por ciento, nada más que sí le reitero que tiene que usted liquidarlo, va de 12 a 36 meses y el descuento es vía nómina”, añadió.
El presunto asesor del Infonavit recomendó la segunda opción, aclarando que había que pagar un 12 por ciento de intereses, con la ventaja que presuntamente ellos le financian todo el trámite.
“Le convendría mucho más el crédito puente donde le devuelven todo, podría recuperar alrededor de 220 mil pesos aproximadamente, libres de impuesto. Esto es porque le van a cobrar de puro impuesto el 12 por cierto de esa cantidad, nosotros cobramos 35 mil pesos por hacer el trámite y eso hay que agregar constancias, certificados, titulación. Son impuestos que tendría que pagar por cuenta propia, aquí nosotros le financiamos todo el dinero, todo lo que tenga que ver con el trámite y al final usted liquida, eso ya va contemplado en lo que le comentaba del 35 por ciento”, abundó.
Por su parte Romero Oropeza, consideró que esto es una especie de estafa piramidal y reiteró el llamado a no dejarse engañar con este tipo de fraudes, pidiendo a los trabajadores a consultar los canales oficiales, para cualquier trámite del Infonavit.
“Es como una pirámide, el llamado es que no caigan, el dinero del Infonavit es al 100 por ciento para su vivienda, para su pensión, estos señores son unos delincuentes”, exhibió.
Además, dio a conocer que, en registro del Infonavit, no hay ningún dato del presunto asesor en cuestión.
Sigue leyendo: ¿Cuál es el súper más barato de Culiacán? Profeco presenta comparativo en la canasta básica
