
Guasave, Sin.- Le quitan las motos a los jornaleros, trabajadores que ganan al diario, son motocicletas que cuestan entre mil 500 y 2 mil pesos, mientras que la multa es de 6, 7 mil pesos, reclaman vecinos de la sindicatura de Adolfo Ruiz Cortines, en Guasave.
Y aunque se ha anunciado una prórroga de 60 días a partir de este lunes 10 de febrero, para que los propietarios se regularicen, la realidad es que muchas son unidades “armadas” o de segunda mano, de las cuales es imposible obtener papeles, reclaman ciudadanos.
“Están quitando motos que valen mil 500 pesos, 2 mil, 2 mil 500 pesos, y las multas son de 6 mil, 7 mil pesos. Les conviene mejor dejarlas, ahí se van a podrir las motos. En las pensiones ahí van a quedar todas esas motos, o se van a quedar ellos con ellas o las van a revender, ¿sabe qué irán a hacer con ellas? Total, que es un crimen, es una infamia lo que están haciendo. Pero el pueblo se está alborotando, compañeros, y cuidado cuando el pueblo se levanta, cuidado”.
Por otra parte, quienes sí están en condiciones de regularizar su unidad, pero que han dejado pasar muchos años, señalan que estar al corriente es carísimo, y la mayoría de los propietarios son personas de bajos recursos, piden a las autoridades que se ponga sobre la mesa el alto costo de las placas y las calcas, que casi valen lo mismo que las de un automóvil.
A pesar de que la autoridad municipal informó este lunes sobre el periodo de gracia de 60 días y dejar por este tiempo de quitar unidades, excepto a empresas y a quienes hagan “ademanes”, al parecer la manifestación a la que han convocado para el próximo miércoles 12 de febrero a las 15:00 horas en el parque Hernando de Villafañe sigue en pie.
Puede leer: ¡Atento motociclista de Guasave! Dan período de gracia para que se regularicen