En 2012, la Asamblea General de la ONU aprobó el 13 de febrero como el Día Mundial de la Radio, en conmemoración a la Radio de las Naciones Unidas establecida en 1946.
Esta fecha resalta la importancia de la radio en la comunicación global, promoviendo la libertad de prensa y la diversidad informativa.
La resolución destacó que la radio sigue siendo el medio más utilizado en el mundo por su capacidad de alcanzar diversas audiencias y reflejar la pluralidad de puntos de vista.
Esta plataforma es fundamental para abordar el cambio climático, tema central del Día de la Radio 2025.
Bajo el lema “La radio y el cambio climático”, se insta a las emisoras a priorizar la calidad de la información y desmontar argumentos de escépticos, investigar el ecoblanqueo y apoyar el activismo climático. La cobertura periodística sobre el clima es crucial para informar y concienciar a la audiencia.
La radio, aunque no se desarrolló formalmente hasta finales del siglo XIX, tuvo antecedentes en descubrimientos como las ondas electromagnéticas de Maxwell y Hertz.
Guglielmo Marconi es reconocido por la primera transmisión radiofónica en 1897, aunque Aleksandr Popov y Nikola Tesla también tienen roles en su historia.
Desde los primeros aparatos de radio hasta la llegada del transistor en 1947, la radio ha experimentado avances significativos.
La evolución tecnológica ha transformado los hábitos de consumo radiofónico, con la difusión en internet y el uso de smartphones como receptores.
En resumen, el Día Mundial de la Radio 2025 destaca la importancia de este medio en la cobertura del cambio climático, recordando su evolución histórica y tecnológica.
¡La radio continúa siendo una voz crucial en la comunicación global!
Sigue leyendo: ¡Prepárate! WhatsApp cambia: 3 nuevas funciones que llegarán pronto