
Los Mochis, Sin.- Es importante que los productores de maíz aprovechen en estos momentos las reglas del esquema de comercialización a través de la compra de coberturas, que apenas se abrió esta semana, y que marca los 6 mil pesos por tonelada de este grano, a fin de obtener un buen precio y no corran riegos que puedan bajar más adelante, pidió públicamente Jesús Vega Acuña.
El representante de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en Sinaloa dijo que no se sabe si en marzo se pueda informar el Plan Nacional Agrícola de Estados Unidos y eso pueda provocar que bajen los precios, de ahí que los productores deben acudir a registrarse, sobre todo porque ahorita es una época de calma y tampoco no hay mucha variación en la bolsa de Chicago.
“Ya salieron las reglas de la mecánica operativa del maíz, cómo los productores pueden acceder a comprar cobertura, para eso sí les hago un llamado muy especial, ahorita el precio internacional comprando la cobertura a junio está arriba de los 6 mil pesos, es necesario que se acerquen a la bodega, aquí ya tienen un apoyo grandísimo en todas las bodegas y en todas las asociaciones que tienen en Sinaloa, en los diferentes lugares, aquí, Guasave, Culiacán”.
El representante de la Sader en Sinaloa convocó a los productores a no esperar, al contrario que sepan también aprovechar esta oportunidad que se están presentando en este momento y evitar en un futuro tener precios más bajos.
“Éntrenle, no vaya a bajar el precio y después muchos anden abajo de los 6 mil pesos, es libre al alza, o sea que si en junio les da arriba de los 6 mil, arriba de los 6 mil venden, pero hay que aprovechar la oportunidad de no caer abajo de los 6 mil y esa oportunidad la tenemos ahorita, no la desaprovechemos, pido muy amablemente que junto con los productores, busquen inscribirse lo más rápido que se pueda a este programa”.
La principal función es hacer equipo con todos los agricultores del estado que enfrentan retos mayores, donde la principal problemática que impera es la falta de agua que se agudiza cada vez más, por eso se busca fortalecer una planeación que ayude a evitar mayores dificultades y en eso se trabajará en lo que venga, apuntó el funcionario federal en Sinaloa.
Puede leer: La próxima semana SADER enviará equipo especializado para atender la sequía en Sinaloa: UGRS