
Según datos de la Agencia Federal de Prisiones (BOP) desde el lunes 10 de febrero, tras cumplir parte de su condena por narcotráfico en Estados Unidos, el exfiscal de Nayarit, Edgar Veytia, dejó de estar bajo custodia, tras siete años prisionero.
En 2019, fue condenado a 20 años de prisión y una multa millonaria, (un millón de dólares) que posteriormente se redujo a 10 años más cinco de libertad supervisada, gracias a su colaboración en casos contra figuras como Genaro García Luna y Salvador Cienfuegos.
En abril de 2024, la reducción de su condena efectuada por la jueza Carol Bagley Amon permitió que Veytia dejara la prisión antes de lo previsto, siendo el mes de octubre de 2025 la fecha proyectada inicialmente para su liberación.
A pesar de estar en libertad supervisada, en México pesa sobre él una orden de extradición.

El fiscal general de Nayarit, Petronilo Díaz Ponce Medrano, ha confirmado la existencia de nueve órdenes de aprehensión en contra de Veytia por diversos delitos graves como secuestro agravado, extorsión, abuso de autoridad, tráfico de influencias y tortura.
Además, en una audiencia en 2023, Veytia admitió su participación en una decena de homicidios y desapariciones.
Se espera que una vez finalizados los procesos legales en Estados Unidos, Veytia sea entregado a la justicia mexicana para responder por los crímenes que se le imputan en Nayarit.
La incertidumbre sobre su futuro legal tanto en México como en Estados Unidos continúa latente.
en conclusión, Édgar Veytia, exfiscal de Nayarit, ha sido liberado de prisión en Estados Unidos y se encuentra bajo supervisión, mientras persiste una orden de extradición en su contra en México. Sus confesiones y colaboraciones en casos de alto perfil podrían influir en sus futuros procesos legales.