José Luis Pérez
Culiacán, Sin.- A pesar de que en la pasada jornada electoral cinco partidos políticos no lograron el porcentaje mínimo de votación en Sinaloa, que es del 3 por ciento, seguirán recibiendo prerrogativas estatales durante el 2021 ya que el financiamiento aprobado es anual, señaló el coordinador de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Electoral del Estado de Sinaloa (IEES), José Guadalupe Güicho Rojas.
Comentó que aquellos que están en situación de perder el registro a nivel nacional, como es el caso de Encuentro Solidario, Redes Sociales Progresistas y Fuerza por México, será el INE quien va a notificar al órgano local cuando haya decidido quién va a ser el interventor que se va a encargar de la liquidación de dichos partidos, pues será a esa figura a quien le entregarán el recurso a partir de la notificación y hasta el mes de diciembre.
En el caso del PRD y el Partido Verde, que no perdieron el registro nacional pero no lograron la votación requerida, se quedarán sin prerrogativas estatales por segundo proceso consecutivo. Se quedaron sin financiamiento en Sinaloa en 2019 y 2020, situación que repetirán en 2022 y 2023.
“Son dos años los que marca la ley. En el tercer año, que ya es el del siguiente proceso, otra vez vuelven a entrar ellos a participar en la repartición de los recursos para ese año. Si se vuelven a ubicar otra vez en el mismo supuesto, vuelven a perder el derecho por dos años y así están sucesivamente hasta que logren el porcentaje requerido o a nivel nacional pierdan el registro. Entonces ya no se les entregaría más recurso después”, comentó.
Güicho Rojas indicó que la fórmula para determinar el monto del financiamiento que corresponde a los partidos políticos no varía, es la misma cada ejercicio. Así, a diferencia de este año en el que la misma bolsa se tuvo que repartir entre once partidos políticos, en el 2022 solamente recibirán ese recurso Morena, los Partidos del Trabajo, Sinaloense, Revolucionario Institucional, Acción Nacional y Movimiento Ciudadano.