Los Mochis, Sin.- Debido a que los líderes sindicales mantienen más la defensa hacia las instituciones que a la base laboral, docentes federales del norte de Sinaloa este sábado las acciones se declararon en pie de lucha para evitar más abusos a sus derechos, sobre todo en aquellos que están en proceso de jubilación, declaró José Antonio Gaxiola García.
El integrante de maestros unidos del sector básico nivel federal en el norte de Sinaloa dijo que desde el año han buscado ser escuchados, pero sólo oídos sordos han encontrado, de una situación que perjudica al magisterio desde el sexenio de Carlos Salinas, y que a la fecha no ven una solución a frenar este abuso a sus jubilaciones.
“Lo que vamos a lograr, aquí se va gestar una movilización estatal y nacional, porque ya hay muchos estados que están en este criterio, esto es un movimiento estatal, nacional el 6 de marzo tenemos una decisión determinante a nivel estado, de hecho vamos a coordinarnos de todos los municipios, vienen El Fuerte, Choix, Guasave, a una manifestación, y a una rueda de prensa y socializar a la sociedad, para informarles que esto no es un capricho, ni un invento”, dijo.
Gaxiola García indicó que es importante que todos los docentes se sumen a esta situación, porque al final están siendo perjudicados por una ley, que en vez de garantizarles un mejor futuro los daña.
“Hablando de los nuevos, en los afores, ese es un criterio que queremos que esas cuentas individuales las atienda el ISSSTE, no los bancos que andan correteando a los maestros para fregarse a ellos, en ese sentido económico, de ahí nos vamos acá con los maestros que somos del 2007 para atrás, que somos del décimo transitorio, los maestros del décimo transitorio como en mi caso que soy de 1996, que yo entre con una ley que yo me jubilaba a los 30 años y las maestras a los 28, se aplica la ley y no valoraron nuestros derechos laborales”.
Apuntó que los docentes que tienen 15 años de servicio, al contar con el salario de criterio de cuentas individuales, que se conocen como afores, apenas logran 500 mil pesos, lo que a 30 años no tendrán ni un millón, porque de ese fondo, deberá pagar un porcentaje. En Sinaloa son 33 mil docentes los perjudicados con esta medida.
El docente inconforme aseguró que son 375 millones los que depositan para los líderes quienes hoy sólo defienden a la institución, pero no a la base, por eso van por este movimiento que ya se emprendió en varios estados como Sonora, Durango, Colima y en otros más, donde Sinaloa estaría estableciendo en unos días más qué acciones harán en defensa de sus derechos laborales.
Debes leer: Realizan paro laboral en la secundaria Técnica 23 del Ejido 2 de Abril en El Fuerte