En la última semana, se ha reportado un preocupante aumento de casos de tosferina en México, sumando un total de 288 pacientes, lo que representa un aumento del 1,416% en comparación con los 19 casos registrados hasta el 1 de marzo de 2024.
Según el Boletín Epidemiológico del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, la Ciudad de México es la zona más afectada, con 46 pacientes, seguida de Nuevo León con 34, Chihuahua con 24 y el Estado de México con 23.
La Secretaría de Salud emitió un aviso epidemiológico a finales de febrero debido al crecimiento exponencial de la tosferina en el país.
La tosferina se manifiesta inicialmente con síntomas leves como goteo nasal, congestión y tos suave.
Sin embargo, es crucial identificar los signos de alarma, como la pausa en la respiración en bebés, tos severa después de una o dos semanas, tos intensa e incontrolable en niños, fiebre y dificultad para respirar.
Es importante destacar que la gravedad de la enfermedad puede llevar a discapacidades e incluso a la muerte, especialmente en grupos vulnerables como los niños.
La vacunación con la vacuna hexavalente es fundamental para prevenir complicaciones graves de la tosferina y proteger la salud de la población más joven.
El preocupante aumento de casos de tosferina en México, con cifras que se han disparado en poco tiempo, resalta la importancia de la prevención y el control de enfermedades respiratorias.
La vacunación y la atención temprana de los síntomas son medidas clave para enfrentar esta situación y proteger la salud pública.