Cada 15 de marzo se conmemora el Día Mundial de los Derechos del Consumidor, una fecha proclamada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1983.
Este día tiene como objetivo principal sensibilizar a la población sobre la importancia de proteger los derechos de los consumidores y fomentar prácticas comerciales justas y responsables.
El origen de esta conmemoración se remonta al 15 de marzo de 1962, cuando el presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy, reconoció públicamente los derechos fundamentales de los consumidores: el derecho a la seguridad, a ser informados, a elegir y a ser escuchados.
“Por definición, el término Consumidores, nos incluye a todos“, dijo Kennedy en su discurso ante el Congreso. “Ellos son el grupo económico más amplio que afecta y es afectado por casi cada decisión económica pública o privada. No obstante, es el único grupo importante…cuyas opiniones a menudo no son escuchadas“. Algunos años más tarde se comenzó a celebrar cada 15 de marzo el Día Mundial de los Derechos del Consumidor para aumentar la conciencia mundial sobre estos derechos.
Desde entonces, esta fecha se ha convertido en un llamado global para garantizar que los consumidores puedan acceder a productos y servicios seguros, de calidad y sin discriminación.
En México, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) desempeña un papel clave en la defensa de los derechos de los consumidores.
Desde la promulgación de la Ley Federal de Protección al Consumidor en 1976, esta institución ha trabajado para prevenir abusos, garantizar relaciones de consumo equitativas y promover la educación sobre los derechos de los consumidores.
Este año, el lema de la celebración es “Productos inteligentes de confianza”, destacando la importancia de la seguridad y la privacidad en un mundo cada vez más digital. Además, se busca fomentar un consumo sostenible y ético, promoviendo la responsabilidad tanto de los consumidores como de las empresas.
El Día Mundial de los Derechos del Consumidor es una oportunidad para reflexionar sobre nuestras decisiones de consumo y exigir un trato justo en cada transacción.
También nos recuerda que, como consumidores, tenemos el poder de influir en el mercado al elegir productos y servicios que respeten nuestros derechos y valores.
Te puede interesar: ¿Por qué el 14 de marzo es un día matemáticamente genial? ¡Descúbrelo!