Culiacán, Sinaloa.- El Congreso de Sinaloa realizó el foro “Construyendo paz por Sinaloa”, en donde representantes juveniles de siete partidos políticos coincidieron en la importancia de fortalecer la educación, el deporte y la cultura como herramientas para construir paz y alejar a la juventud de la delincuencia.
En su mensaje, la diputada Teresa Guerra Ochoa agradeció la participación de dirigentes juveniles de los distintos partidos políticos, a quienes reiteró que la juventud no sólo es el futuro, sino también es el presente.
“Les agradecemos mucho que estén hoy, precisamente aquí en el congreso, poniendo sobre la mesa sus reflexiones para fortalecer los caminos de seguridad y paz. No dejamos de advertir que, como congreso, tenemos un alto compromiso con su generación. Sabemos que muchas y muchos, lamentablemente, apestan a veces a tener una licenciatura y, en ocasiones, no encuentran las oportunidades que merecen. Por eso, debemos seguir dando pasos para mejoras para ustedes”, dijo.
Por su parte, la presidente de Comisión de la Juventud, Erika Rubí Martínez, manifestó que los jóvenes son un referente para todos. Por ello, es muy importante escucharlos y aportar mejores leyes para este sector.
“Es fundamental que sigamos generando espacios desde las voces de las y los jóvenes y que estas mismas sean escuchadas y tomadas en cuenta en todas las tomas de decisiones para nuestro estado”, expresó.
Entre las y los participantes juveniles en el foro, estuvieron Leslie Isabel Vargas González (representante del partido Morena), Brayan Fidelio Arellano Moreno (PAS), Francisco Valdez Calvo (PVEM), Eleazar Pacheco Polanco (PAN), Alan Lafarga (MC), José Antonio Soberanes Corrales (PRI) y Naroly García Noriega (PT).
En sus participaciones, respondieron a siete preguntas sobre los temas de cultura de paz, la aplicación de presupuestos destinados al bienestar y desarrollo de jóvenes, iniciativas implementadas para hacer frente a la participación de jóvenes en las filas de la delincuencia y para fomentar la paz.
Entre sus propuestas, resaltaron el rescate de espacios públicos, la promoción de actividades culturales en zonas vulnerables y la reducción de la jornada laboral para estudiantes.
Los jóvenes políticos también tocaron el tema de los narcorridos, las desapariciones y la poca educación que se ve en ocasiones en los jóvenes, por lo que se deben de fomentar más campañas culturales enfocadas en espacios de paz.
También plantearon aumentar el presupuesto del Instituto Sinaloense de la Juventud y facilitar la participación de jóvenes en la política, permitiéndoles acceder a diputaciones, regidurías y secretarías estatales a menor edad.
Lee también: ¡Turismo religioso! Badiraguato invita a vivir la experiencia de recibir las reliquias de San Judas Tadeo