Tras un retraso de dos horas, la Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso de la Ciudad de México aprobó un dictamen histórico para llevar a cabo corridas de toros sin violencia.
Las propuestas de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, que buscan garantizar el trato ético a los animales en estos espectáculos, fueron aprobadas por unanimidad.
En el marco de esta modificación a la Ley de Protección y Bienestar Animal de la Ciudad de México, se ha establecido un nuevo artículo que promueve la realización de espectáculos taurinos sin violencia.
Dentro de las regulaciones, se prohíben prácticas como el uso de objetos punzantes que puedan causar heridas o la muerte al toro o novillo. El uso exclusivo del capote y la muleta, así como la protección de los animales involucrados, son puntos clave a considerar durante las corridas.
Aquellas personas que incumplan con las disposiciones y medidas para evitar el sufrimiento de los animales, estarán sujetas a sanciones que van desde multas económicas considerablemente altas hasta otras medidas legales pertinentes.
Organizaciones de defensa animal celebran este avance en la protección de los toros durante las corridas, sin embargo, manifiestan que su propósito final consiste en la eliminación total de estos eventos.
Llaman a la ciudadanía a vigilar de cerca el desarrollo de esta propuesta y asegurar que se cumplan las normativas establecidas para garantizar el trato ético a los animales.
En resumen, la aprobación de corridas de toros sin violencia en la Ciudad de México representa un paso significativo hacia la protección de los animales en estos eventos.
A pesar de las opiniones divididas, la discusión continúa y se espera que el dictamen sea avalado en el pleno del Congreso sin modificaciones relevantes.