
Virginia Garay Cázarez, líder de Guerreras en Busca de Nuestros Tesoros de Nayarit, reveló que las familias de personas desaparecidas en Nayarit planean ir al rancho en Tehuchitlán, Jalisco, donde se han encontrado indicios vinculados a sus seres queridos.
Sin embargo, han sido objeto de amenazas telefónicas para desalentar su visita.
En palabras de Garay Cázarez, “Hemos recibido amenazas mediante llamadas telefónicas donde nos han estado diciendo que si vamos, nos van a estar esperando, pero en un tono amenazante de que no vayamos porque nos van a esperar”.
Las palabras fueron que, ‘si vas a ir a lo localizado, allá te vamos a estar esperando’.
La líder enfatizó la importancia de la presencia de las víctimas para supervisar las labores de búsqueda, asegurando que las autoridades actúen con transparencia y eficacia.
A pesar de los anuncios de acompañamiento de las comisiones de búsqueda, las familias no han recibido información detallada sobre el acceso al sitio.
En cuanto a los hallazgos recientes, la localización de prendas de vestir, objetos y restos humanos fragmentados ha aumentado la preocupación.
Algunas familias creen haber reconocido prendas, pero se requiere de una verificación más exhaustiva.
Garay Cázarez mencionó la rotación de vestimenta entre las personas desaparecidas y sus captores, lo cual ha generado confusiones dolorosas en el pasado.
En conclusión, las buscadoras de Nayarit enfrentan obstáculos y amenazas en su búsqueda de indicios en Tehuchitlán, Jalisco.
La falta de claridad por parte de las autoridades y los hallazgos inciertos aumentan la incertidumbre en un proceso ya de por sí doloroso y complicado.
Con información Aristegui Noticias …