Guasave, Sin.- Los colectivos de Rastreadoras de Guasave acompañadas por colectivas hermanas feministas como Sororas Guasave, se unieron a las manifestaciones por el luto nacional ante el campo de exterminio de Teuchitlán, Jalisco.
Lo hacen con dolor e impotencia, sentimientos que las rebasan, así como la idea de que lo ocurrido en aquella región del sur del país no es exclusiva de esa zona, pues las desapariciones forzadas son el pan de cada día.
Prueba de ello es el caso de Sinaloa, estado donde al inicio del período del actual gobierno estatal había cerca de 22 colectivos de búsqueda y actualmente son más de 28.
“Las madres salimos a buscar con nuestros propios recursos porque no hay apoyo para las búsquedas, nosotras somos las que hacemos el trabajo de las autoridades cuando es responsabilidad del estado, del estado es la responsabilidad, buscar hasta encontrar ya sea vivos o sea muertos, pero los tienen que regresar, los hijos tienen que regresar a casa”, compartió Rosa María Coronel, quien desde hace casi 8 años busca a su hijo Espiridión Ávila Coronel.
Janita Quiroz Castro, quien es también integrante del colectivo Rastreadoras de Guasave, y busca a su hermano Joaquín Quiroz, recordó que ante la situación que se vive en México por desgracia nadie está exento de ser parte de la estadística de desapariciones forzadas.
Explicó que en Guasave tienen actualmente alrededor de 50 fichas de búsqueda oficiales, pero las que quedan en subregistro son tres o cuatro veces más que este número.
“Hay otras que la gente nos contacta por teléfono o por las redes y de acuerdo a los datos nosotros hacemos la ficha de ellos”.
Rosa María empezó a buscar a su hijo hace casi 8 años y el grupo Rastreadoras de Guasave tiene 7 años de creación.
En el kiosco de la plazuela frente al santuario de Nuestra Señora del Rosario, la escalinata sirvió para colocar las fichas con fotografías, zapatos viejos y velas a un costado de los que no aparecen, pero siempre están, que duelen en el pecho y que no son únicamente números.
No les consta que en Guasave o Sinaloa haya otra fosa o crematorio de las dimensiones del encontrado en Teuchitlán, pero tampoco se descarta la posibilidad, porque los que no están también hablan, y lo hacen de una autoridad que ha sido rebasada, en la que es urgente que intervengan organismos internacionales para dar respuestas, reclaman las colectivas.
Puede leer: ¡Teuchitlán nunca más! Gritan por sus desaparecidos en Mazatlán