Los Mochis, Sin.- Como una muestra de solidaridad y unirse en un sólo corazón al sentir el dolor que vive México, ante el hallazgo del centro de exterminio Teuchitlán, Jalisco, en Los Mochis, la tarde de este sábado integrantes de colectivos de familiares desaparecidos se congregaron para encender unas velas y pedir públicamente que la autoridad haga justicia.
Liliana Bernal Cervantes, representante del colectivo Rastreadoras de Los Mochis “Uniendo Familias”, criticó que aún no haya certeza de cuántas víctimas haya en ese sitio, ya que superan 400 pares de zapatos los encontrados y la cifra marca más de 120, pero es lamentable porque fueron calcinados los cuerpos y eso hace difícil someterlos a pruebas y lograr ubicar la identidad de cada uno.
“Estamos al unísono se puede decir, porque en todos los estados elegimos más o menos una misma hora para hacer el encendido al mismo tiempo, me dicen por qué la plazuela Solidaridad, la palabra lo dice, para solidarizarnos y que las familias o las personas externas que no necesitan tener un desaparecido para sentir el dolor de las familias que lo estamos viviendo, que tengan esa empatía de decir, bueno no tenemos un desaparecido, porque no estamos exentos de vivir eso”.
La representante del colectivo Rastreadoras de Los Mochis “Uniendo Familias” dijo que esperan que en Sinaloa no haya un centro de exterminio como se han descubierto ya en varios estados de la República, pero la realidad es que en esta entidad las desapariciones siguen registrándose todos los días y la autoridad está rebasada para resolver los casos.
“Aquí en Sinaloa, pues de levantar, desaparecer, encontramos en fosas clandestinas, ya vez que nosotros nos dedicamos a hacer búsquedas en campo, sí hemos encontrado cuerpos calcinados en unas que otras fosas clandestinas, pero gracias a Dios han tenido suficiente tejido, se han logrado identificar, darle una identidad, y ser entregados a sus familiares, hasta ahorita gracias a Dios en Sinaloa puras fosas clandestinas, donde lamentablemente van y los sepultan, pero así como lo están viviendo Tamaulipas, Monterrey y Jalisco, bendito Dios que no”.
Bernal Cervantes apuntó que son varias las heridas en el país en los últimos años, un ejemplo está en los 43 desaparecidos de Ayotzinapa y hasta ahora no hay justicia, lo mismo ha ocurrido en La Bartolina, Tamaulipas, donde también marcó un hallazgo macabro, Monterrey tampoco está libre y ahora Teuchitlán, Jalisco con un centro de exterminio.
Puede leer: No solo Teuchitlán, todo México es tierra de desaparecidos: Rastreadoras de Guasave