Redacción.- La gasolina es uno de los principales gastos de quienes utilizan vehículos a diario, y en muchos casos, el consumo excesivo de combustible no es solo un mal de la infraestructura vial o de la calidad del combustible, sino que está directamente relacionado con los hábitos de conducción.
Con pequeños cambios y con un mantenimiento adecuado del carro, podemos no solo reducir el impacto ambiental, sino también ahorrar una cantidad significativa de dinero a lo largo del tiempo.
Es muy importante ser conscientes de cómo nuestras acciones afectan el rendimiento del vehículo y con ello actuar en consecuencia.
A continuación, una lista errores comunes que cometen los conductores y que podrían estar haciéndote gastar más gasolina de la cuenta.
Errores que provocan un aumento en el consumo de gasolina
El consumo de gasolina puede parecer un gasto inevitable, pero muchos de los errores que cometemos al conducir o mantener el vehículo pueden aumentar considerablemente el gasto de combustible.
1. Acelerar y frenar bruscamente
Uno de los errores más frecuentes es el manejo agresivo, es decir, acelerar rápidamente y frenar de manera intempestiva.
Este tipo de conducción, además de ser peligrosa, aumenta el consumo de gasolina, ya que el motor necesita más esfuerzo para pasar de baja a alta velocidad y viceversa.
El cambio constante de velocidad también implica que el motor no trabaje de manera eficiente.
Trata de anticipar las condiciones del tráfico y evita acelerar o frenar bruscamente. Mantén una velocidad constante, especialmente en carreteras. Conducir de manera suave no solo mejora la eficiencia del combustible, sino que también alarga la vida útil de los frenos y otros componentes del vehículo.
2. Dejar el motor encendido innecesariamente
Muchos conductores dejan el motor encendido mientras esperan largos periodos de inactividad. Aunque en vehículos modernos el consumo de gasolina al mantener el motor encendido es menor que en modelos más antiguos, seguir este hábito aún puede resultar en un gasto innecesario de combustible.
Si el tiempo de espera es de más de un par de minutos es recomendable apagar el motor. Esto no solo reducirá el consumo de gasolina, sino que también contribuirá a la reducción de emisiones contaminantes.
3. Mantener una velocidad muy alta
Viajar a alta velocidad en carreteras y autopistas aumenta significativamente el consumo de gasolina. Esto se debe a que el motor debe trabajar más para mantener la velocidad elevada.
Además, las aerodinámicas del vehículo influyen; al ir a más de 100 km/h, la resistencia del aire aumenta considerablemente.
Conducir entre 90 y 100 km/h es más eficiente en términos de combustible, lo que puede ayudarte a ahorrar una cantidad considerable a lo largo del tiempo.
Te puede interesar: ¡Evita problemas mayores! Apaga tu carro de inmediato… si ves alguno de estos testigos encendidos
4. Uso excesivo del aire acondicionado
El aire acondicionado es un recurso muy útil, pero también uno de los mayores consumidores de gasolina. Activarlo en climas cálidos incrementa el consumo de combustible, ya que el compresor del aire acondicionado demanda un esfuerzo adicional del motor.
Por eso se sugiere usar el aire acondicionado solo cuando sea estrictamente necesario y, si es posible, abre las ventanas para ventilar el vehículo.
En trayectos cortos, es mejor prescindir de él, ya que el esfuerzo que realiza el motor para enfriar el interior del auto puede resultar en un consumo adicional innecesario.
5. No realizar un mantenimiento adecuado del vehículo
La falta de mantenimiento es una de las principales causas de un mayor consumo de gasolina. Si los filtros de aire o de combustible están sucios, o si el aceite no se cambia con regularidad, el motor no funcionará de manera óptima, lo que resultará en un mayor consumo de gasolina.
Asegúrate de seguir el periodo de mantenimiento recomendado por el fabricante del vehículo.
Reemplaza los filtros de aire y combustible cuando sea necesario y realiza cambios de aceite regulares. Un motor bien mantenido funciona más eficientemente y consume menos combustible.
6. Neumáticos desinflados o con baja presión
Un error frecuente es conducir con neumáticos desinflados o con una presión inferior a la recomendada por el fabricante del vehículo.
Esto no solo puede afectar la seguridad y la maniobrabilidad del coche, sino que también incrementa el consumo de gasolina.
Como recomendación revisa la presión de los neumáticos regularmente, especialmente antes de largos viajes. Mantener los neumáticos correctamente inflados reduce la fricción con el suelo y mejora la eficiencia del combustible.
7. Cargar el vehículo con exceso de peso
Aunque no lo parezca, cargar el vehículo con artículos innecesarios aumenta la resistencia al movimiento, lo que obliga al motor a trabajar más y consumir más gasolina.
El peso adicional en el maletero o en el techo del vehículo hace que el motor tenga que esforzarse más para mantener la velocidad.
Evita llevar en el coche más peso del necesario y si tienes objetos en el techo, considera utilizar portaequipajes aerodinámicos para reducir la resistencia al viento.
Sigue leyendo: Razones por las que deberías prender el aire acondicionado de tu carro, aunque no haga calor