Ciudad de México.- Con el objetivo de dialogar acerca de los retos clave que enfrenta la pesquería y la producción acuícola del camarón en México, se llevó a cabo el Foro Nacional de Reflexión Sectorial sobre el Futuro del Camarón Mexicano, organizado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) en la Ciudad de México.
En su mensaje, Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno Federal, extendió una invitación a trabajar de manera colaborativa promoviendo el diálogo transparente, responsable y constructivo con el propósito de fortalecer la sostenibilidad de la actividad y de los ecosistemas:
“Nosotros estamos muy disponibles para encontrar y buscar impulsar en el límite de nuestras capacidades soluciones de fondo. No estamos disponibles para seguir poniendo parches. Tenemos que implementar soluciones transformadoras que nos permitan fortalecer la sustentabilidad de la actividad y de los ecosistemas de los cuales esta actividad depende”, dijo.
Por otro lado, el comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Alejandro Flores Nava, destacó que el objetivo principal de este foro es recopilar información valiosa y precisa desde la perspectiva del sector pesquero y acuícola, así como de expertos en investigación y economía, con el fin de impulsar un desarrollo sostenible y próspero para la industria:
“Hemos querido reunirnos, justamente, para una reflexión colectiva sobre hacia dónde va el sector de la pesca, de la acuacultura, del camarón mexicano. Y para ello, decidimos convocar a expertos nacionales e internacionales que vienen a exponer su conocimiento del sector, de sus investigaciones, para analizar el mercado, utilizar las nuevas tecnologías, todo ello con la intención de tener un acervo de información que nos permita tomar decisiones de una manera más sustentable”, mencionó.
Por su parte, Flor Emilia Guerra Mena, secretaria de Pesca y Acuacultura del Gobierno de Sinaloa y vicepresidenta de la Asociación Nacional de Titulares de Acuacultura y Pesca (ANTAP), participó en dicho evento y expresó su esperanza de que, a través de este foro, se encuentren soluciones a los problemas actuales del sector pesquero y acuícola:
“Me encantarían definiciones más específicas sobre la problemática que padecemos los ribereños, los acuicultores y los pescadores industriales, que son problemas muy complejos pero muy bien identificados. Sabemos que la problemática principal es la falta de recursos, pero con voluntad se pueden hacer grandes cosas”, expresó.
Además, Guerra Mena enfatizó que es fundamental crear un entorno favorable para impulsar la rentabilidad y productividad de la pesca y la acuacultura, asegurando así un futuro próspero y sostenible para el sector.
Lee también: Gestionará Vargas recursos extraordinarios ante Conagua para productores de trigo del Valle del Carrizo