Ciudad de México.- Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, dio a conocer 6 acciones de su gobierno para atender la desaparición forzada, tras las manifestaciones que se han generado por el hallazgo de crematorios clandestinos en los estados de Jalisco y Tamaulipas.
La mandataria federal leyó un documento, durante la conferencia ‘mañanera’ de este lunes 17 de marzo.
“Conocer la verdad de los hechos y hacer justicia a las víctimas, y a sus familiares. Toda mi vida lo he sostenido y lo hago como presidenta: siempre estaré del lado de las víctimas y de la justicia”, aseveró.
“Por eso seguiremos en la tarea de buscar, localizar, identificar y atender a las familias de las personas desaparecidas”, expresó.
La jefa del Ejecutivo destacó que se está trabajando con los tres órdenes de gobierno de manera coordinada y es fundamental ‘evitar la impunidad’ para lograrlo.
“Escuchamos la necesidad de los familiares de personas desparecidas. Nuestro deber es apoyarnos, a través de la Comisión Nacional de Búsqueda y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y a observar para que las Fiscalías y el Poder Judicial hagan cada uno su tarea para encontrar a sus familiares y se sancione a los responsables”, externó.
“Cada autoridad estatal, municipal, federal, Fiscalía, Poder Judicial debe asumir su responsabilidad”, añadió.
En el marco de la Ley y de la fuerza del Estado, la presidenta mexicana tomó la decisión de implementar las siguientes acciones:
- Firma de decreto para el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Búsqueda, con el objetivo de “ampliar su capacidad de atención, análisis de contexto y la adquisición de equipos tecnológicos”.
- Envío de iniciativas de reforma al Congreso de la Unión.
- Una reforma a la Ley General de Población para que se consolide la CURP (Certificado Único de Registro de Población) como la única fuente de identidad de las personas “que permita cruzarla con todos los registros administrativos que existen en el país, para generar alertas que faciliten la identificación de indicios de vida de personas reportadas como desaparecidas”.
- La segunda iniciativa, para la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, con la finalidad de:
- Crear una Base Nacional Única de Información Forense
- Creación de la Plataforma Nacional de Identificación Humana
- Fortalecimiento del Centro Nacional de Identificación Humana
- Incorporación en la Ley protocolos que permitan implementar una alerta inmediata en todas las corporaciones y estados del país, además de “abrir de inmediato carpetas de investigación por el delito de desaparición o no localización”, sin que se tenga que esperar a las 72 horas como todavía aplica en algunas entidades.
- Equiparar del delito de desaparición al de secuestro, así como homologar las penas y los procedimientos de investigación del delito de desaparición en las Fiscalías estatales y la federal.
- Establecimiento de una publicación mensualmente de las cifras de carpetas de investigación sobre desapariciones de las Fiscalías estatales y de la Fiscalía General de la República (FGR), a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
- Fortalecer la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas para el acompañamiento, apoyo y asesoría a todos los familiares que tienen alguna persona desaparecida.
Te puede interesar: Confirma Sheinbaum hackeo de teléfono y de correo electrónico ¿Cómo se dieron cuenta?
Caso Teuchitlán: Sheinbaum se compromete a la verdad
“En el caso de Teuchitlán, Jalisco informamos que desde que el gabinete de seguridad tomó conocimiento, se solicitó la investigación de la Fiscalía General de la República, para garantizar una investigación profunda con el acompañamiento de la Comisión Nacional de Búsqueda cuyos expertos se encuentran en el lugar”, enfatizó.
“Estamos comprometidos en brindar certeza y verdad, a las familias de las personas desaparecidas, esclarecer los hechos, mediante la información que se obtenga de la evidencia científica y se persiga a los responsables, no habrá impunidad, nunca ocultaremos nada, la verdad debe prevalecer siempre”, añadió.
Sheinbaum Pardo afirmó que su gobierno no construirá falsas ‘verdades’ en torno a este y otros casos.
“En mi gobierno no habrá construcciones oscuras de verdades históricas nunca, desde el gobierno no se tolerará la construcción de verdades a medias o falsedades, siempre estaremos con la verdad y con la justicia”, comentó.
“También se da puntual seguimiento, a la línea de tiempo de quienes desde septiembre de 2024, tuvieron conocimiento de los hechos y responsabilidad jurídica del resguardo del predio y lo que encontraron en el mismo para deslindar responsabilidades y conocer la verdad frente a las víctimas y al pueblo de México”, manifestó.
La presidenta mexicana instruyó a personal de la Secretaría de Gobernación (Segob) y de la Comisión Nacional de Búsqueda, a dar atención a los familiares de las víctimas y de personas desaparecidas “en este y otros casos”.
“También giré instrucciones a gabinete de seguridad para coadyuvar en todas las investigaciones”, aseguró.
El próximo miércoles se dará información a través de la FGR sobre los avances de las investigaciones y las pruebas recabadas en el caso de Teuchitlán.
“Nuestro sentir está con las familias de las personas desaparecidas, sabemos de su necesidad y anhelo de reencontrarse con sus seres amados… nunca vamos a confrontar a una madre, cuyo hijo, hija, hermano o un familiar desapareció”, aseveró.
Sigue leyendo: Con fotos, hacen catálogo de prendas de las víctimas de crematorios clandestinos de Teuchitlán; aquí el archivo