
México.- Un video de presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación, circula en a través de redes sociales, en el que se deslindan del rancho Izaguirre, lugar donde se encontraron crematorios clandestinos, en Teuchitlán, Jalisco.
En la grabación aparece un grupo de personas encapuchadas y armadas, detrás de un hombre que lee un mensaje, en el que acusan al colectivo de buscadores que realizó el hallazgo, de causar ‘pánico’ de ‘algo que sucede a diario’, creando una ‘película de terror’.
“Soy miembro activo del Cártel Jalisco Nueva Generación”, destaca el supuesto miembro del grupo delictivo, quien de acuerdo con su versión buscan “esclarecer los hechos basados en la realidad en tiempo y forma”.
El encapuchado pone en tela de juicio los testimonios de las personas que revelaron el denominado ‘campo de exterminio’ y de reclutamiento, en donde fueron encontrados cientos de prendas, zapatos y pertenencias personales.
“¿Con qué autoridad intervinieron o con qué fundamento ingresaron a un inmueble asegurado, el grupo de madres buscadoras? Su deber era comunicar a una autoridad competente y lo que hicieron fue sembrar e idear una película de terror para causar furor en las redes sociales”, enfatiza.
“¿Qué están escondiendo? ¿Quién las respalda?”, cuestiona.
“¿Por qué intentan perjudicar al Cártel Jalisco Nueva Generación con mentiras e historias inventadas y sin fundamentos? Ciertamente pertenecemos al crimen organizado, pero nos regimos bajo códigos”, expresa.
“Soy padre, hijo, hermano y esposo, y comprendo el dolor y la angustia por la que están pasando, pero no es la manera de hacerlo y distorsionar la realidad”, añade.
De acuerdo con el hombre, Jalisco no presenta homicidios en zonas rurales y no hay secuestros.
“¿Qué buscan? Jalisco está tranquilo. Vean las estadísticas. No hay secuestros y hay cero homicidios en comunidades rurales. Y se puede presumir que el pueblo está en paz y está tranquilo”, asevera.
“¿Qué quieren, otro Sinaloa? Dónde se rompió la paz social ¿Secuestros, homicidios y tener que migrar a otro estado o a otro país para poder estar tranquilo?”, considera.
El ‘campo de exterminio’ de Teuchitlán estaba resguardado por autoridades
Según su información, el CJNG no tiene presencia en el lugar donde se realizó el hallazgo, predio que estaba resguardado por las autoridades desde el 18 de septiembre de 2024.
Este inmueble fue asegurado “sin encontrar indicios o pruebas del campo de exterminio y dejan la investigación dando todo por terminado”, indica el sujeto.
“El 8 de marzo de 2025 un grupo de madres buscadoras respaldadas por no sé quién y con información de dudosa procedencia contradicen en un 100 por ciento los indicios encontrados de seis meses anteriores por elementos federales”, resalta.
“Notifican el hallazgo de un campo de exterminio, reclutamiento forzado donde tenían más de 250 secuestrados y otro tanto igual de secuestradores. ¿Qué encontraron? ¿Cuánto encontraron? No encontraron nada”, arremete.
Sigue leyendo: ¿Cómo atenderá Sheinbaum la desaparición forzada y el caso Teuchitlán? Anuncia 6 acciones