Guasave, Sin. – La temporada de siembra del periodo otoño-invierno en el módulo Guasave se espera cierre de manera favorable para los productores, siempre y cuando se mantenga el acuerdo con Conagua, respecto al volumen de agua destinado para el riego de los cultivos, informó Modesto López Leal, presidente del Módulo Guasave.
El dirigente dijo que confía en que la cantidad pactada proveniente de las presas se mantenga, ya que los cálculos estimados, aseguran una buena temporada y de momento, todo marcha bien, solo queda esperar que se llegue la fecha.
“Si los acuerdos por parte de la Conagua se llevan a cabo a entregarnos los volúmenes que nos asignaron en el Módulo Guasave, no vamos a tener ningún problema para salir con este ciclo, ya que con las cuentas que hemos hecho los volúmenes se vendrían acabando para el 10 de abril, qué nos corresponde, saliendo y cerrándonos la presa para el 10 de abril yo creo que ningún módulo tendría problemas para salir de compromisos, el volumen que tenemos ahorita es de 15 millones lo que tenemos ahorita”
Aseguró que en su módulo se encuentran tranquilos respecto al panorama de este cierre de temporada, pues el tema del agua no sería mayor problema de momento.
Aun así, dijo que descarta la posibilidad de complicaciones, debido a algunos ajustes donde se les podrían cobrar las pérdidas de conducción, aunque espera llegar al 10 de abril libre de compromisos.
Aunque algunos cultivos cuenten solo con un riego de auxilio, cree que no habrá mayor problema, pues no depende del tema del agua esas tierras, pues la problemática vendría de una siembra tardía de los agricultores, pues la mayoría ya habría sembrado a inicios de octubre, estos lo habrían hecho hasta el 15 de diciembre, contando con un maíz aún pequeño el cual se vería afectado de momento.
De momento se desconoce sobre el tema de otros módulos, no obstante, se le ha comunicado que al norte del estado sí han encontrado problemas con el tema del agua, además de que en algunos casos ha habido afectación por plagas, como la mosca blanca y la pulga en pocos sectores.
López Leal, también se dirigió a los agricultores del municipio, externando un mensaje de tranquilidad, pues se cubrirá su necesidad de agua para los cultivos y, en caso de sufrir alguna problemática, ya se barajan varias opciones para evitar afectaciones.
También lee: “Guasaveña” aparece en supuesta lista de rancho en Teuchitlán; Rastreadoras no descartan sea de Guasave