Ciudad de México.- Este 19 de marzo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, expuso que tras el retiro de la iniciativa de la reforma a la Ley del Issste, reafirma el compromiso con los maestros mexicanos.
En conferencia ‘mañanera’ confirmó esta medida después de las movilizaciones que se presentaron después del envío de la iniciativa el pasado 7 de febrero.
“Cuál es la propuesta que planteamos y es importante que todas las maestras y maestros lo conozcan, porque ha habido desinformación con respecto a la reforma a la ley del Issste que enviamos”, explicó.
“La retiramos por la desinformación que hay, pero el objetivo es seguir apoyando a los maestros y maestras y los trabajadores del Estado en las deudas tan grandes que se han hecho a partir del Fovissste y algunos otros compromisos que establecí con las maestras y maestros de México”, añadió.
Cabe recordar que este martes la mandataria federal sostuvo una reunión con representantes de la CNTE (Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación), que derivó en el retiro de la iniciativa en cuestión, pues estos últimos considera que les afecta a los maestros.
“Mario Delgado nos va a platicar la propuesta que hicimos ayer a los maestros que es un compromiso de mi parte para los maestros”, señaló.
Recalcó que la reforma a la Ley del Issste respondía a muchas de las demandas que han solicitado por años los maestros, y aunque esta iniciativa fue detenida, se mantendrán los beneficios que incluía.
Ante este freno de la reforma, Sheinbaum Pardo propone una serie de medidas:
- El retiro inmediato de la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE presentada el pasado 7 de febrero de 2025.
- Establecer un programa para congelar y disminuir con quitas o condonar las deudas problemáticas que se han vuelto impagables para acreditados del Fovissste y se revisarán los mecanismos para recuperar sus atribuciones para reconstruir, rehabilitar y mejorar vivienda social para las y los trabajadores del Estado.
- Detener el incremento de la edad mínima de jubilación previsto en la ley, para mantenerla en lo que está establecido para 2024, en tanto continúan los trabajos de diálogo.
- Organizar foros escuela por escuela, para construir la propuesta alternativa para el ingreso, promoción y reconocimiento de las maestras y los maestros que garantice sus derechos laborales, la transparencia y la cero corrupción.
Sheinbaum Pardo reiteró que se seguirán con las negociaciones con los maestros.
“Nosotros vamos a mantener las pláticas con la CNTE, también con el SNTE hay pláticas, pero particularmente con la Coordinadora nos vamos a seguir viendo para seguir avanzando en todas las solicitudes que tienen, que en general son solicitudes justas”, adelantó.
Sigue leyendo: Issste ofrece ampliación de horario voluntaria a los trabajadores de la salud con jornadas de 6 horas