Ciudad de México.- Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que la SSPC (Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana) se encuentra en comunicación permanente con las plataformas y redes sociales donde se recluta a personas por el crimen organizado o bien con las que se derivan actividades delictivas.
“La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana tiene un área especializada que está bajando permanentemente estas páginas o estas cuentas de redes que buscan incorporar a jóvenes a alguna actividad delincuencial”, comentó en conferencia ‘mañanera’ de este miércoles.
“No es que no se esté haciendo nada, sino que en el momento que se detecta se habla con Facebook, incluso con Mercado Libre se ha visto”, informó.
“Hubo un esquema en donde se vendía un vehículo y en realidad era un robo; se detectó y se habló en su momento con esta plataforma”, expuso.
“Permanentemente se está hablando con las plataformas, hay una investigación permanente de todas las páginas que tienen alguna actividad, o que están promoviendo alguna actividad delictiva”, detalló.
La mandataria federal explicó que por prevención estas cuentas se eliminan, pero se está valorando la posibilidad de crear una regulación para combatir la promoción o reclutamiento del narcotráfico en las plataformas.
“Preventivamente se habla con la plataforma, se baja y se informa de esta situación, eso ya se está haciendo”, indicó.
“El tema es trabajar para ver si es factible regular esto o no, porque puede confundirse con alguna censura, estamos estudiante este otro esquema de si es factible la regulación y por otro lado evidentemente la comunicación, que tiene que hacerse”, aseveró.
Aunado a estas acciones, Sheinbaum Pardo destacó que también se trabaja en llevar información a los jóvenes para que no ‘caigan’ en este tipo de publicaciones.
“Ahora se va a incorporar el actual rector de la Universidad de Guadalajara, como subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Ricardo Villanueva; ayer tuvimos reunión y el nos platicaba de cómo desde la UdeG hicieron distintas acciones, para que particularmente en Jalisco se informara adecuadamente a los jóvenes”, señaló.
“Estamos trabajando en ello para que particularmente en aquellos lugares donde puede estar presuntamente ocurriendo esto, se informe permanentemente a los jóvenes”, puntualizó.
Sigue leyendo: Fiscalía de Jalisco dispone de base de datos actualizada con los objetos hallados en ‘narcocampamento’