La jueza federal Nina Wang, de Colorado, ha emitido una orden de suspensión temporal de la deportación de la reconocida activista mexicana Jeanette Vizguerra.
Esta medida se fundamenta en la necesidad de que las autoridades migratorias aguarden una apelación en curso.
“La orden otorga a los abogados de Jeanette y al gobierno, si deciden intervenir, tiempo para resolver el caso de Jeanette sin que la deportación o el traslado inminentes se ciernan sobre ella”, puntualizó Jordan García, de AFSC.
Vizguerra, llegada a Estados Unidos en 1997 junto con su esposo e hija, había recibido una orden de deportación en 2009, la cual se había pospuesto en varias ocasiones hasta el año 2017.
Para evitar ser repatriada, se refugió en la Primera Iglesia Unitaria de Denver, donde se unió a la lucha a favor de los migrantes. Su activismo la llevó a ser reconocida por la revista Time entre las 100 personas más influyentes del mundo.
En 2020, obtuvo una orden de protección temporal migratoria que evita su arresto y deportación.
Recientemente, Jeanette Vizguerra fue detenida por agentes de ICE debido a una “orden final de deportación”. Sin embargo, sus abogados argumentaron en la corte federal de Denver que su detención fue injusta, y presentaron un recurso legal junto con una solicitud de revisión ante la Corte de Apelaciones, desafiando la autoridad de ICE en el caso.
Organizaciones como la Coalición por los Derechos de los Inmigrantes de Colorado (CIRC) y el Comité de Servicio de los Amigos Americanos (AFSC) respaldan a Vizguerra en su lucha por la libertad.
Quién es Jeanette Vizguerra
Jeanette Vizguerra es una destacada activista mexicana por los derechos de los inmigrantes en Estados Unidos.
- Historia de lucha: Vizguerra llegó a Estados Unidos en 1997 junto a su familia y desde entonces ha enfrentado múltiples órdenes de deportación. En 2017, se refugió en la Primera Iglesia Unitaria de Denver para evitar ser deportada, convirtiéndose en un símbolo de resistencia para la comunidad migrante.
- Reconocimientos internacionales: Durante su tiempo en el santuario, la revista Time la incluyó en su lista de las 100 personas más influyentes del mundo en 2017, destacando su labor en defensa de los derechos de los inmigrantes.
- Situación actual: Recientemente, una jueza federal de Colorado suspendió temporalmente su deportación, argumentando que las autoridades deben esperar la resolución de una apelación en curso. Este fallo brinda un respiro a Vizguerra, quien ha sido apoyada por numerosas organizaciones y figuras públicas.
- Impacto comunitario: Vizguerra ha inspirado la creación de redes de apoyo para inmigrantes, como la Coalición del Santuario del Área Metropolitana de Denver, y ha trabajado incansablemente para visibilizar las dificultades que enfrentan las familias migrantes.
Sigue leyendo: Reconstrucción en marcha: Los Ángeles otorga primeras licencias en Palisades