Mazatlán, Sin.- Guadalupe Morales, director Jurídico del Barzón en Mazatlán, denunció que en lo que va de este sexenio no se ha podido resolver ningún caso relacionado con personas que enfrentan un juicio contra Infonavit, a pesar de las promesas de ayuda del gobierno anterior y el actual.
Morales señaló que el jueves de la semana pasada hizo presencia en la delegación de Sinaloa de Infonavit en Culiacán, para solicitar una cita en la Ciudad de México y buscar negociaciones, ya que de otra manera extienden el plazo para poder recibirlos y solucionar los casos de los usuarios, por ello criticó el programa de descuentos anunciado por Infonavit, argumentando que excluye a personas en cartera vencida y que no pueden pagar sus casas debido al desempleo.
Manifestó que en los gobiernos anteriores a los de la llamada 4T, se podían resolver cerca de 100 casos anuales, mientras que en los seis años del periodo de López Obrador, solo se resolvieron 50. En lo que va de esta nueva administración, no se ha resuelto ninguno.
“Sí es mucha diferencia y ahorita en lo que va de este medio año prácticamente de la señora Claudia Sheinbaum, no hemos resuelto un solo asunto de los que están demandados, ¿por qué? Porque en su programa no encuadran los demandados, aunque dicen ‘vamos a ir resolviendo poco a poco y ese poco a poco va a seguir complicando los asuntos en los juicios”, dijo.
Morales también destacó que en su asociación hay cerca de 600 casos, pero hay más demandados en la ciudad. Estas personas, cuando son notificadas, les hacen creer que al acudir al despacho que está demandando encontrarán la solución, pero se aprovechan de la ignorancia legal, les hacen perder el término legal que tienen para defenderse y el juicio se va a favor de esos despachos.
Además, existen personas que tienen créditos con cartera vencida porque tienen edades de entre 50 a 60 años y no han podido obtener un empleo, por lo que se encuentran bajo el inminente riesgo de ser desalojados de sus viviendas al perder demandas que se procesan en los juzgados, para posteriormente venderlas de nuevo.
Puede leer: En abril inicia la construcción de vivienda social para Sinaloa, vamos a construir 30 mil hogares: Infonavit