José Luis Pérez

Culiacán, Sin.- El director general del Centro de Ciencias de Sinaloa, Luis Felipe León Tavera, compareció este miércoles ante los integrantes de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado, a quienes explicó las tareas que actualmente se realizan en las instalaciones y cómo se han tenido que adecuar las actividades y la administración del Centro a causa de las restricciones que ha traído consigo la contingencia sanitaria a causa del COVID-19.
León Tavera indicó que, a sabiendas de que se está en la recta final de la actual administración estatal, se quiere dejar una institución con alianzas estratégicas que permitan tener nuevos ciclos que estén a la vanguardia en temas de cambio climático, hambre cero, seguridad, impacto social, científico y tecnológico. Señaló que hay una muy interesante desde Nueva York, que pretende construir desde la capital sinaloense exposiciones que se puedan llevar a todo el continente.
“A que se continúe con alianzas como la que ahorita estamos desarrollando con el Museo de Historia Natural de Nueva York, que nos está pidiendo ser socios, desarrollar exposiciones de ciencia y tecnología aquí en Sinaloa, en Culiacán, a través de Materia, e itinerarlas juntos por toda Latinoamérica. Esa es la propuesta de la institución de más de 150 años, el museo más icónico de ciencias del mundo. Acaban de estar aquí y nos piden ser socios, socios significa construir exposiciones de ciencia y tecnología juntos”, comentó el funcionario.
El director del Centro de Ciencias dijo que otro reto importante es construir la torre de laboratorios experimentales, con una visión de ciencia de fronteras y de un futuro. Un espacio que pueda ser multidisciplinario donde igual un científico que un tecnólogo, un artista, un activista o un inventor puedan experimentar cosas y soluciones reales para el presente y futuro, no solo del estado sino del mundo. Agregó que hay que buscar además subsidiar entradas y transporte para atraer mayor número de estudiantes.