Mazatlán, Sin.- Con la cercanía de las elecciones del próximo 01 de junio, en las que por primera vez en la historia, la ciudadanía podrá elegir de manera democrática a sus jueces, magistrados y ministros, la candidata Mónica Güicho, presentó algunas de sus propuestas de trabajo para la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
La candidata detalló que, hasta el momento, es la única postulada que ha renunciado a sus funciones para dedicarse al proceso electoral, detalló que es de suma importancia que en el ejercicio profesional se aplique la política de no discriminación dentro del sistema de impartición de justicia, y que es precisamente este uno de los ejes principales de sus propuestas.
“Es la gran oportunidad que tenemos para refundar la Suprema Corte de Justicia de la Nación y todo el sistema de impartición de justicia en México. Yo cuento con tres ejes de propuestas, el más importante, por eso lo puse al principio, por la relevancia que obedecen estos grupos con más necesidad en nuestro país, los colectivos de grupos prioritarios, la protección de periodistas con una atención especial”, dijo.
Además de que estas elecciones harán historia debido a que la decisión de quiénes estarán al frente del poder judicial caerá en manos de la ciudadanía, también se realizarán de manera paritaria por primera vez en 200 años, ya que bajo el anterior método tradicional ha habido 500 ministros varones, frente a tan solo 15 ministras mujeres en la historia del país.
También lee: Congreso de Sinaloa aprueba garantizar recursos a Eldorado y Juan José Ríos