Culiacán, Sin.- Bancos de niebla por la mañana y los efectos de la onda de calor a lo largo del día, es lo que le espera a Sinaloa para este día, de acuerdo al último reporte del Servicio Meteorológico Nacional.
Según la imagen del satélite, la neblina se encuentra dispersa en prácticamente todo el estado, con puntos más densos en puntos muy específicos, comprometiendo la visibilidad en un rangos que van desde los 0.8 kilómetros y hasta los 2.7, por lo que el llamado a la población es a tomar precauciones, principalmente a aquellos que transitan en carreteras.
En tanto que la onda de calor estará provocando que el termómetro se eleve hasta los 40 ó 45 grados en horas pico del día, por lo que se pide a las personas no exponerse a los rayos directos del sol en pleno mediodía.
En cuanto a las temperaturas, esta mañana el termómetro indicó rangos desde los 19 y hasta los 22 grados en el norte de la entidad, subiendo así los niveles con respecto a las semanas anteriores.
Ya en la capital sinaloense, el mercurio indicó sensación de 21 grados durante los primeros minutos del día, en tanto que en el sur, el puerto de Mazatlán arrancó con 23.
El pronóstico detallado para hoy en la zona del Pacífico norte señala que se estará presentando cielo medio nublado durante el día, sin lluvia en la región. Por la mañana, ambiente fresco a templado, bancos de niebla en la región.
Por la tarde, ambiente caluroso a muy caluroso en la región, se mantiene la onda de calor en Sinaloa. Viento de dirección variable de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h y tolvaneras en Sonora, y rachas de 30 a 50 km/h con posibles tolvaneras en Sinaloa.
RESTO DEL PAÍS
Para este día, un canal de baja presión sobre la Mesa del Norte y la Mesa Central, en combinación con el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, producirán lluvias y chubascos en el norte, centro y oriente del país, así como lluvias puntuales fuertes en sur y sureste del territorio nacional.
Un nuevo frente frío se aproximará al noroeste de México, se asociará con las corrientes en chorro polar y subtropical, originando vientos fuertes con rachas de 50 a 70 km/h y tolvaneras en Baja California, Sonora y Chihuahua.
Por otro lado, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera en el Pacífico Central Mexicano, mantendrá el ambiente caluroso a muy caluroso en estados del noroeste, occidente y sur de la República Mexicana, prevaleciendo la onda de calor en zonas de Chihuahua (suroeste), Durango (noroeste y suroeste), Sinaloa, Nayarit, Jalisco (centro, suroeste y sur), Colima, Michoacán (oeste, suroeste, centro, este y sureste), Guerrero (mayor parte) y Oaxaca (suroeste y sur).
Finalmente, el frente frío número 42 se desplazará sobre el occidente del mar Caribe, dejando de afectar a México.
TEMPORADA DE HURACANES
Será a partir del próximo 15 del presente mes que de inicio formalmente la temporada de huracanes en la zona del Pacífico norte, mientras que del otro lado del país, en el Atlántico, lo hará a partir del día primero de junio.
Debes leer: ¡Ya viene el agua! Primeras lluvias en Sinaloa se prevén a partir del 12 de mayo: PC