
Culiacán, Sin.- Se han cumplido ocho meses desde que se desató la violencia en Sinaloa, derivado de la confrontación entre cárteles de la droga, esto ha provocado que se dispare el número de homicidios, desapariciones forzadas y personas desplazadas.
Óscar Loza Ochoa, presidente de la Comisión de Derechos Humanos en Sinaloa, señaló que la problemática de personas desplazadas por la violencia es tan grave, que ni siquiera se ha podido tener un censo del número de personas afectadas.
“No hemos podido determinar (el número de desplazados), yo creo que es el renglón más difícil de estos tres: homicidios, desplazamientos y desapariciones, es el más difícil de registrar, lo que no quiere decir que no sea grave. Es tan grave que ni siquiera lo estamos registrando”, comentó.
Loza Ochoa señaló que hay comunidades de los municipios de Culiacán, Choix, Concordia, Rosario, Badiraguato y Escuinapa, por mencionar algunos municipios, donde se tiene registro de personas desplazadas por la violencia, sin embargo, no se tiene certeza del total de personas desplazadas acusa de la violencia.
Usted debe leer: Llamar víctimas colaterales a las niñas y niños asesinados, no dimensiona el problema que se vive en Sinaloa: CEDH