Los Mochis, Sin.- La Universidad Autónoma de Occidente (UAdeO), Unidad Regional Los Mochis, a través de la Academia de Ciencias de la Comunicación, inauguró la Jornada de Comunicación Inteligente 2025, la cual se lleva a cabo los días 8, 12 y 13 de mayo en el Auditorio del CIE.
El evento fue encabezado por el director de UADEO Los Mochis, Ricardo Bojórquez Grijalva, quien destacó la importancia de esta jornada académica, especialmente en el contexto de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, con un enfoque en la inteligencia artificial y su impacto en la sociedad y los medios de comunicación.
Durante la inauguración, Bojórquez Grijalva explicó que la jornada contará con una serie de conferencias y talleres dirigidos a promover el conocimiento sobre la inteligencia artificial y sus aplicaciones.
Además, mencionó que se realizarán cinco talleres en los que participarán docentes, estudiantes de diferentes semestres y algunos expertos externos, tanto de Culiacán como de otras instituciones, fortaleciendo así la vinculación académica y profesional.
“Una jornada académica precisamente de ciencias de la comunicación, ahora con el tema de comunicación inteligente, a haber una serie de convencidas enfocadas en lo que es la inteligencia artificial, y también va a haber 5 talleres, son alrededor de 200 estudiantes de diferentes semestres, incluso hay algunos estudiantes de ingeniería de software que se interesaron en asistir por el tema que es la inteligencia artificial y pidieron asistir también”.
Asimismo, informó que la semana pasada se llevó a cabo un evento deportivo de convivencia, lo cual fomenta la integración y colaboración entre estudiantes y profesores.
El programa de actividades incluye las siguientes conferencias para el 12 de mayo: Coexistencia: La nueva sociedad de trabajo impulsada por la IA. Comunicación y transparencia en la RSE:
El rol de la IA en la construcción de confianza. Biología y psicología de la IA.
Para el 13 de mayo, se contemplan los siguientes talleres:
Del concepto a la realidad: Creación de eventos y protocolo.
Edición 2.0: Taller de postproducción para contenidos en la era digital.
Cine Cito. Tu voz, tu imagen: Técnicas de respiración y cuidado de la voz. El poder del contenido: Cómo las historias transforman nuestro mundo.
No es magia, es estrategia:
¿Qué es un brief? Crea una idea.
Se anunció que todas estas actividades podrían ser publicadas en la revista institucional de la UADEO, la cual sale semanalmente, permitiendo así la difusión y el alcance de los conocimientos adquiridos durante esta significativa jornada académica.
También lee: El talento de la secundaria Técnica Número 2 brilla en la Olimpiada Nacional de Matemáticas 2025