Los Mochis, Sin.– Módulos de riego en el norte de Sinaloa, al concluir el ciclo agrícola 2024-2025 y no haber agua en las presas regionales se vieron obligados en algunos a recortar el personal y en otros a mantenerlos en espera por unos meses, y eso también conlleva a enfrentar problemas de tipo social y hasta legal, admitió Fernando Montoya Chinchillas.
El presidente de la Red Mayor del Valle del Fuerte apuntó que hay serios problemas financieros en la mayoría de los módulos a consecuencia de que la actividad agrícola fue menor y otros ya paralizaron por completo.
“En algunos módulos está el recorte de personal, en algunos está la suspensión del personal sujeta al nuevo ciclo, cuando haya captación de recursos, todo esto conlleva a un problema de tipo social y legal, con el seguro social, con Infonavit, ellos deben estar muy conscientes que el hecho de ser representantes también tenemos derechos, pero también tenemos una serie de obligaciones, una de ellas es estar bien en el sistema tributario y seguro social, Infonavit”.
Reconoció que uno de los módulos con serios problemas es el Cahuinahua, en donde el SAT congeló las cuentas, por una serie de revisiones que tiene, por lo cual ya están en la revisión con el personal.
“Pues ahorita estamos atravesando por esa situación por el módulo Cahuinahua, es el módulo con el que tenemos ese tipo de problema, lo demás son de tipo financiero, pero es por la baja captaciones, donde si tenemos demandas de Infonavit, seguro social, problemas fuertes es del módulo, de hecho, se han tenido acercamiento con los distintos actores de los agricultores, ejidatarios, personas representativas del módulo Cahuinahua”.
Montoya Chinchillas dijo que se ocupa que los módulos saneen la situación económica que tienen para garantizar la operatividad en un futuro, y eso se ha buscado en el caso del Cahuinahua.
También lee: Agricultores darán gracias a Dios y pedirán que sea una temporada lluviosa, pero no tendrán fiesta: AARFS