Redacción.- El dolor de hombro es una de las molestias más comunes que afectan a las personas de diversas edades, desde aquellos que practican deportes hasta quienes realizan tareas repetitivas en el trabajo.
Es una condición que puede surgir repentinamente o desarrollarse de manera gradual, dependiendo de las causas subyacentes. Dado que el hombro es una articulación altamente móvil, está expuesto a una variedad de lesiones y trastornos que pueden limitar significativamente la calidad de vida.
El hombro es una de las articulaciones más complejas y móviles del cuerpo humano. Está formado por tres huesos principales: la clavícula, el omóplato y el húmero.
Además, la articulación del hombro está rodeada por músculos, tendones, ligamentos y bursas (pequeñas bolsas llenas de líquido que reducen la fricción entre las superficies articulares).
Esta estructura permite una gran gama de movimientos, lo que la hace vulnerable a lesiones y afecciones que pueden causar dolor y limitación en el movimiento.
El dolor en el hombro puede ser causado por varios factores, desde un traumatismo directo hasta un uso excesivo de la articulación. En algunos casos, el dolor puede irradiar desde otras áreas, como el cuello o la espalda, lo que complica aún más el diagnóstico.
Principales causas del dolor de hombro
- Tendinitis del Manguito Rotador
El manguito rotador está formado por un grupo de músculos y tendones que estabilizan la articulación del hombro. La tendinitis del manguito rotador ocurre cuando estos tendones se inflaman debido a un uso excesivo o repetitivo, lo que causa dolor en el hombro, especialmente al mover el brazo por encima de la cabeza o al levantarlo hacia un lado. Es una causa común de dolor en personas que practican deportes como el tenis o el béisbol, así como en aquellos que realizan trabajos que requieren levantar los brazos repetidamente. - Bursitis Subacromial
La bursitis es la inflamación de una bursa, que es una bolsa llena de líquido que ayuda a reducir la fricción entre los tendones y los huesos. En el hombro, la bursa subacromial, que se encuentra debajo del hueso acromion (una parte del omóplato), puede inflamarse debido al sobreuso o lesiones repetitivas. Esto provoca dolor, que a menudo se intensifica al levantar el brazo. - Síndrome de Pinzamiento o Impingement
El síndrome de pinzamiento ocurre cuando los tendones del manguito rotador se comprimen entre los huesos del hombro, específicamente entre el acromion y el húmero. Este pinzamiento puede causar dolor y debilidad en el hombro, especialmente cuando el brazo se levanta o se mueve por encima de la cabeza. - Desgarros del Manguito Rotador
Un desgarro del manguito rotador puede ser parcial o completo, y suele ocurrir debido a una lesión traumática o a un desgaste progresivo de los tendones con el tiempo. Los síntomas de un desgarro incluyen dolor agudo, debilidad en el brazo y dificultad para levantar el brazo. - Artrosis del Hombro
La artrosis, también conocida como osteoartritis, es una condición degenerativa que ocurre cuando el cartílago de las articulaciones se desgasta, lo que provoca fricción entre los huesos. En el caso del hombro, la artrosis puede causar dolor, rigidez y pérdida de movimiento. Este tipo de dolor es más común en personas mayores o aquellas con antecedentes de lesiones articulares. - Capsulitis Adhesiva (Hombro Congelado)
La capsulitis adhesiva, también conocida como hombro congelado, es una afección en la que la cápsula que rodea la articulación del hombro se inflama y se endurece, lo que limita el rango de movimiento. A medida que progresa la enfermedad, el hombro se vuelve extremadamente rígido y doloroso, lo que dificulta actividades simples como alcanzar objetos en un estante alto. - Luxaciones o Inestabilidad del Hombro
Una luxación del hombro ocurre cuando la cabeza del húmero se sale de la cavidad glenoidea del omóplato. Esto puede causar un dolor intenso y pérdida de movilidad inmediata. Las personas que han sufrido una luxación repetida pueden experimentar inestabilidad en el hombro, lo que aumenta la probabilidad de futuras dislocaciones y dolor crónico.
Síntomas asociados al dolor de hombro
El dolor de hombro no siempre se limita a la propia articulación. Los síntomas pueden variar según la causa subyacente y pueden incluir:
- Dolor agudo o sordo en el hombro: Este dolor puede empeorar con ciertos movimientos o al tocar la zona afectada.
- Limitación de movimiento: Las personas con dolor de hombro pueden tener dificultad para mover el brazo por encima de la cabeza o hacia atrás.
- Debilidad en el brazo: En casos de desgarros o tendinitis, puede haber pérdida de fuerza al intentar levantar el brazo.
- Dolor irradiado: En algunos casos, el dolor puede irradiar hacia el cuello, la parte superior de la espalda o el codo.
- Hinchazón o enrojecimiento: Estos síntomas pueden ser indicativos de una inflamación en la articulación.
¿Cuándo consultar al médico?
Es fundamental acudir al médico cuando el dolor de hombro persiste durante más de unos pocos días, especialmente si está asociado con debilidad significativa, hinchazón, calor, o pérdida de movilidad.
También es muy importante buscar atención médica si el dolor es resultado de un accidente o trauma.
Un diagnóstico adecuado es crucial para determinar la causa exacta del dolor y para iniciar el tratamiento adecuado. Los exámenes físicos, junto con estudios de imagen como radiografías o resonancias magnéticas, son esenciales para evaluar la condición del hombro.
Si experimentas dolor de hombro, no dudes en consultar con un especialista que pueda ayudarte a recuperar la movilidad y calidad de vida.
Tratamiento del dolor de hombro
El tratamiento del dolor de hombro varía según la causa subyacente, pero en general incluye:
- Reposo: Evitar actividades que agraven el dolor es fundamental para permitir que la articulación se recupere.
- Terapia física: Los ejercicios de estiramiento y fortalecimiento ayudan a mejorar la movilidad y reducir la rigidez.
- Medicamentos: Los antiinflamatorios no esteroides (AINEs) pueden aliviar el dolor y la inflamación.
- Infiltraciones de corticoides: En casos graves de inflamación, los corticoides pueden ser administrados para reducir el dolor.
- Cirugía: En casos de desgarros graves o daño estructural, la cirugía puede ser necesaria para reparar los tendones o la articulación.
Sigue leyendo: ¡Abusad@! Hazle caso a tu tiroides, una pieza clave en el equilibrio hormonal del cuerpo