Los Mochis, Sin.- Aun cuando pareciera que son varias las especies marinas que entraron en una etapa de veda para su reproducción quedan algunas alternativas que ayudan a mantenerse a flote a los pescadores ribereños del norte de Sinaloa y que esto da forma para obtener y venderlas en el mercado, y sobre todo para sacar adelante a las familias, declaró Jorge Vázquez León.
El presidente de la cooperativa pesquera San Carlos en el puerto de Topolobampo apuntó que la única dificultad que sigue imperando en contra de ellos, son los vientos, que limitan a salir de manera regular, pero conforme cesa este temporal, emprenden labores con sus pequeñas embarcaciones para ir en busca de las especies permitidas.
“Cerrar puertas le llamó yo a las vedas, pero se nos abren otras, por ejemplo, ahorita le estamos apostando un poquito al huachinango y otro poquito a la sierra, es lo que está trabajando la gente, los pescadores, la gente aquí con nosotros cuando menos, afortunadamente como le digo se nos abren otras puertas, lo que si son las inclemencias del tiempo nada más”, señaló.
Indicó que si bien los volúmenes no son los más altos por embarcaciones, al menos los ayuda para enfrentar algunos casos en casa, ya que si son varias las especies que comenzaron a ser vedadas desde abril pasado primero con el camarón, luego se sumó la jaiba, y otras que están por comenzar en estas próximas semanas.
“El tiburón, lo que es el tiburón, la jaiba, la manta, el lenguado, posiblemente esos no estén vedados, pero las mismas redes que usan para la mantarraya, para la jaiba, es lo que se les pega el lenguado, y posiblemente baje un poquito la producción”, comentó.
El dirigente de la cooperativa pesquera dijo que de alguna manera sus compañeros y él ya están conscientes que esto de las vedas de algunas especies son cada año, y buscan la manera de extender redes en otras que se les mantiene la oportunidad para cubrir el mercado local y así obtener ingresos para cubrir sus gastos operativos de embarcaciones y sus familias.
Te puede interesar: Se acabó la producción de pesca en la presa Huites; se hunde la actividad y con ello gana la preocupación