El cortejo fúnebre del emblemático expresidente de Uruguay, José Mujica, ha generado una conmovedora manifestación de despedida en Montevideo.
Miles de personas acompañaron el traslado de sus restos desde la Torre Ejecutiva hasta el Palacio Legislativo, donde se llevará a cabo su velorio público.
El actual mandatario, Yamandú Orsi, junto a la viuda de Mujica, Lucía Topolansky, colocó el pabellón patrio sobre el féretro en un emotivo gesto de despedida. La marcha del cortejo fúnebre por la avenida 18 de julio de Montevideo, seguida por militantes del Movimiento de Participación Popular, refleja el profundo respeto y cariño hacia el exmandatario.
Entre aplausos y tras la icónica frase “No me voy, estoy llegando”, dicha por Mujica al dejar la Presidencia en 2015, el cortejo hará paradas significativas en la sede del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros, del Movimiento de Participación Popular y del Frente Amplio, demostrando la huella imborrable que dejó en la política uruguaya.
El velorio público de José Mujica se realizará en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo de Montevideo, donde el público podrá rendirle homenaje. La incertidumbre sobre la duración, si será de 24 o 36 horas, marca el profundo sentimiento de pérdida que embarga a Uruguay tras la partida de un líder tan emblemático.
José Mujica, quien falleció a los 89 años luego de una batalla contra un tumor maligno, deja un legado de compromiso y amor por su pueblo. Su lucha incansable y su ejemplo perdurarán en la memoria colectiva de Uruguay y del mundo.
Sigue leyendo | Fallece José ‘Pepe’ Mujica, expresidente de Uruguay, a los 89 años
Con información de EFE