Culiacán, Sin.- Con grandes expectativas arranca este día la temporada de ciclones tropicales en el Pacífico mexicano y desde ya empieza la cuenta regresiva para la espera de Alvin, el primero de los huracanes que deberá formarse frente a las costas de nuestro país, pues ello representa la llegada de la tan anhelada agua que vendrá a mitigar los efectos de una sequía que amenaza con extenderse por todo el territorio sinaloense si es que el vital líquido se demora más en aparecer.
Junto a Alvin, se pronóstica que se formen entre 15 y 19 fenómenos más, algunos de mayor intensidad que otros, pero todos sin duda alguna serán recibidos con beneplácito por la población y las autoridades, ya que las presas de la región se encuentran en sus niveles más bajos en muchos años.
El resto de los nombres que se le dará a los fenómenos ocurridos en el Pacífico, serán: Bárbara, Cosme, Dalila, Erick, Flossie, Gil, Henriette, Ivo, Juliette, Kiko, Lorena, Mario, Narda, Octava, Priscilla, Raymond, Sonia, Tico, Velma, Wallis, Xina, York y Zelda.
Mientras que del lado del Atlántico se esperan entre 7 y 9 tormentas tropicales, entre 3 y 4 huracanes categoría 1 y 2, y entre 3 y 4 huracanes, también con categoría 3, 4 o 5, para un total de entre 15 y 17 ciclones tropicales.
CLIMA EN SINALOA
Para hoy en nuestro estado se espera cielo medio nublado durante el día y sin lluvia en la región. Por la mañana, ambiente fresco, y frío en zonas altas de Sonora. Durante la tarde, ambiente caluroso a muy caluroso en Sonora y Baja California, prevaleciendo la onda de calor en Sinaloa (centro y sur). Viento del oeste y suroeste de 30 a 40 km/h con rachas de 60 a 80 km/h con tolvaneras en Sonora, y rachas de 30 a 50 km/h con posibles tolvaneras en Sinaloa.
En tanto que el termómetro, al igual que el resto de la semana, se espera que ronde entre los 40 y 45 grados, producto de una onda de calor que aqueja a gran parte de la república mexicana.
RESTO DEL PÁIS
Hoy, una línea seca se extenderá sobre el noreste de México, en interacción con el frente número 43 sobre la frontera norte del territorio nacional y con la corriente en chorro subtropical, generará viento con rachas fuertes a muy fuertes y tolvaneras sobre los estados del norte de la República Mexicana; así como lluvias aisladas en el norte y noreste del país.
Por su parte, canales de baja presión sobre la Mesa Central y el sureste mexicano, en combinación con el ingreso de humedad procedente del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, así como inestabilidad atmosférica, originarán lluvias y chubascos acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo en el centro, sur y sureste del país, incluida la península de Yucatán; previéndose lluvias puntuales fuertes en Chiapas.
Finalmente, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera y el bajo contenido de humedad, mantendrán ambiente caluroso a muy caluroso sobre la República Mexicana, siendo extremadamente caluroso en Nuevo León, Tamaulipas, Michoacán y Guerrero; prevaleciendo la onda de calor en Sinaloa (centro y sur), Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas (centro y oeste), Durango (noreste, este y sur), Coahuila (centro y sur), Nuevo León (centro y sur), Tamaulipas (centro, oeste y suroeste), San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo (oeste y suroeste), Tlaxcala, Estado de México (norte y suroeste), Ciudad de México, Morelos, Puebla (sur y suroeste), Veracruz (centro y sur), Campeche (noroeste) y Yucatán (suroeste).
Asimismo, se prevé que se extienda la onda de calor hacia Tabasco.
Debes leer: Se esperan 16 a 20 ciclones este año; instalan comité por temporada de huracanes en Guasave