Culiacán, Sin.- Un fin de semana caluroso es lo que le espera a Sinaloa, de acuerdo a los pronósticos de los especialistas en clima, pues sus previsiones señalan que el termómetro se mantendrá entre los 40 y 45 grados en las horas pico, durante los tres próximos días por lo menos.
Lo rescatable de dichos pronósticos, es que las rachas de viento se podrían estar incrementando desde los 40 y hasta los 60 kilómetros por hora, lo cual podría ayudar a sobrellevar un poco la sensación de calidez en el ambiente.
Por lo pronto, esta mañana amaneció visibilidad perfecta en todo el estado, con solo algunos reportes leves de nieblas ligeras en el sur del estado, aunque no deberían representar problema alguno para los conductores que transitan en carreteras.
Por otro lado, se reporta algo de presencia nubosa en el norte del estado, pero sin llegar a considerarse relevante en el tema de precipitaciones.
Ya en cuanto a temperaturas se refiere, el municipio de Choix amaneción registrando la temperatura más baja con 18 grados, mientras que el resto del norte del estado, osciló entre los 19 y 20.
Ya en la capital sinaloense, el mercurio también se quedó en las 19 unidades, más no así el sur, donde el puerto de Mazatlán vio los primeros rayos del sol con 22 grados.
El pronóstico detallado para hoy en la zona del Pacífico señala que se estará presentando cielo medio nublado a nublado durante el día, sin lluvia en la región. Por la mañana, ambiente fresco, y frío en zonas altas de Sonora.
Durante la tarde, ambiente caluroso a muy caluroso en la región, prevaleciendo la onda de calor en Sinaloa. Viento de componente oeste de 20 a 30 km/h con rachas de 50 a 70 km/h y tolvaneras en Sonora y de 10 a 20 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y tolvaneras en Sinaloa.
RESTO DEL PAÍS
Durante este día, una vaguada polar sobre el norte de Baja California, en interacción con las corrientes en chorro polar y subtropical, con el frente número 43 que se extenderá sobre la frontera norte de México y una línea seca en el noreste del país, ocasionarán vientos fuertes a muy fuertes con tolvaneras sobre estados del norte del territorio nacional; así como lluvias y chubascos acompañados con descargas eléctricas en Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí.
Durante la noche y madrugada del sábado, el frente número 43 se desplazará al norte de Texas, EUA y dejará de afectar al país.
Por otra parte, canales de baja presión, en interacción con el ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, así como con inestabilidad atmosférica, originarán lluvias y chubascos vespertinos con descargas eléctricas y posible caída de granizo sobre el occidente, centro, sur y sureste mexicano, incluida la península de Yucatán, así como lluvias puntuales fuertes en Chiapas.
Finalmente, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera y el bajo contenido de humedad, mantendrán ambiente caluroso a muy caluroso sobre la República Mexicana, prevaleciendo la onda de calor en Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas (centro y oeste), Durango (noreste, este y sur), Coahuila (centro y sur), Nuevo León (centro y sur), Tamaulipas (centro, oeste y suroeste), San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo (oeste y suroeste), Tlaxcala, Estado de México (norte y suroeste), Ciudad de México, Morelos, Puebla (sur y suroeste), Veracruz (centro y sur), Tabasco, Campeche y Yucatán (suroeste).
TORMENTAS TROPICALES
El Centro de Huracanes de Estados Unidos señala lo siguiente:
“Para el este del Pacífico Norte… al este de los 140 grados de longitud oeste: No se espera la formación de ciclones tropicales durante los próximos 7 días.”
Debes leer: ¡A esperar a Alvin! La temporada de ciclones tropicales arranca este día en el Pacífico