Los Mochis, Sin.- Como cada año, en esta época, las pitayas ya están disponibles en campos de San Ignacio, que se prestan para sus ventas y sobre todo para disfrutar en el paladar de grandes y chicos, amantes muchos de esta típica fruta, donde permita que muchas de las familias las puedan ofrecer al mercado local, apuntó Martín Zúñiga Manjárrez.
El presidente del Comité Campesino en San Ignacio dijo que hoy los pobladores ofrecen una fruta de buen sabor, y que comienza a movilizar en los puestos de mercados de Culiacán y Mazatlán, principalmente, gracias a que saben que es una pitaya dulce.
“Esto es para que se venga las pitayas que está iniciando también ahorita la cosecha, la pitaya, el guamúchil, y los mangos, si hay algo, muy sabrosa, es una pitaya no muy grande, pero muy sabrosa, muy dulce, de buen color y todo”, indicó.
Invitó a la gente que desee degustar de esta típica fruta para que acuda a esta zona de San Ignacio, que en otros años a finales de mayo, suelen llevar a cabo el Festival de la Pitaya, donde pueden adquirirla de manera barata y también en algunos productos elaborados por las mujeres.
“Se hace un festival de la pitaya como a finales de mayo, si Dios quiere, porque si se viene las lluvias se pierde la fruta, es Culiacán, es regional, en Mazatlán, pero más que nada, ahorita un baldecito de 4 kilos anda alrededor de 250, 300 pesos”.
Aunque no precisó el monto de la producción que se logra obtener de las pitayas, Zúñiga Manjarrez dijo que suele ser una temporada que ayuda en mucho también para la economía de las familias que van a cortarla y trabajar durante estas semanas para movilizarlas en el mercado regional.
Debes leer: Rosario resiente la sequía; ganaderos lo saben al ver morir 100 cabezas en estos últimos días