Los Mochis, Sin. – La ciudad de Los Mochis no está preparada para recibir lluvias de hasta 100 milímetros, situación que podría ocasionar graves inundaciones debido a que las obras realizadas hasta ahora han sido solo mejoras superficiales que no abordan el problema de fondo, advirtió Héctor Hallal, presidente de la Asociación “Por un Mochis Mejor”.
En entrevista, Hallal recordó que en 2018 y 2019 se llevaron a cabo estudios importantes y se identificaron las necesidades prioritarias para solucionar la problemática de drenaje en la ciudad. Entre ellas, destacó la urgencia de implementar un proyecto de drenaje pluvial integral, un plan maestro que permita canalizar las aguas lluvias y evitar que afecten la infraestructura urbana.
Sin embargo, señaló que, pese a las gestiones y propuestas presentadas a las autoridades y legisladores, hasta la fecha no se ha avanzado en la ejecución de dicha planificación.
El problema de fondo en Los Mochis sigue sin resolverse. Desde 2018, se han tapado más canales y drenajes en lugar de abrir nuevos, y la ciudad ha crecido en tamaño y población sin que se hayan tomado medidas reales. Se han hecho algunas obras de reposición en drenajes sanitarios, pero no son suficientes para enfrentar una lluvia intensa, explicó.
“A pesar de haber hecho ese estudio, el esfuerzo de muchos académicos y gente que sabia y todo, la verdad analizándolo fríamente, se han tapado más drenes y canales todavía de los que ya estaban tapados del 2018 para acá, y ha crecido más la ciudad”, comentó.
Prosiguió que “lo que te quiero concluir es que, en determinando momento estamos en desventaja nuevamente para cualquier efecto, porque independientemente de lo que se ha hecho, se han hecho algunas obras de reposición de drenajes sanitarios, pero realmente no resuelve el problema de fondo, el problema de fondo en Los Mochis no está resuelto”.
El dirigente social recordó también los esfuerzos realizados para promover una ley de drenaje pluvial a nivel estatal, incluyendo foros y gestiones en el Congreso, pero lamentó que estas iniciativas no hayan prosperado, reflejando la falta de interés real en legislar y resolver el problema.
Respecto a la situación actual, Hallal reconoció que el gobierno ha comenzado a realizar obras indispensables en drenaje sanitario, lo cual es positivo para la salud pública, pero insuficiente ante un problema de inundaciones que requiere soluciones estructurales y de planificación urbana.
La ciudad no fue bien planificada en los últimos 30 años; se cerraron canales y drenajes, y las obras hechas no son suficientes para soportar lluvias fuertes. Si llega una precipitación de 100 mm, se va a demostrar que estamos en una situación vulnerable, advirtió.
“Que esperamos como población, lo que pasa que como no ha llovido en los últimos 3 años pues también la sociedad no ha despertado”.
¿Se olvida el tema de la inundación?
“No pues se te olvida, pues hay sequía, lo que queremos es agua y ya que llegue, híjole nos inundamos, pues porque no se ha trabajado, ya ves que taparon el dren Mochicahui que esta frente del cerro, pues lo taparon y es híjole no es buena noticia eso, y ve tú a saber cuántos canales se han tapado, y todo eso afecta el flujo de aguas, entonces como no ha habido necesidad y no ha habido lluvias no nos hemos dado cuenta, pero el día que llegue una lluvia de 100 milímetros ahí vamos a descubrir que no estamos en buena posición”.
Finalmente, Héctor Hallal hizo un llamado a las autoridades y a la población a tomar conciencia de la gravedad del problema y a actuar con responsabilidad. “Con una inversión adecuada, en corto tiempo se puede obtener un diagnóstico preciso de la situación del drenaje en Los Mochis y la región. Sin embargo, sin una planificación seria y sin la voluntad de resolver de fondo, seguiremos en riesgo cada vez que caigan lluvias intensas”, concluyó.
Debes leer: Confirma alcalde sustituto de Ahome la suma de cuatro renuncias de funcionarios