Salvador Alvarado, Sin. – En un comunicado fuerte, el cuerpo de Bomberos de Guamúchil anunció que ya no atenderá más reportes relacionados con la quema de soca, debido al desgaste físico, económico y mecánico que estas acciones les han generado, así lo confirmó el comandante Horacio López González, quien explicó que la medida fue tomada de forma conjunta entre el patronato y el personal operativo, ante la creciente falta de respuesta por parte de la ciudadanía.
El comandante explicó que dicha situación ha provocado un gran desgaste físico aunado a los daños de las unidades y el gasto del combustible, donde además la indiferencia también pesa, pues en el último incendio de soca, nadie se acercó a apoyar, y dos de las tres unidades participantes terminaron con desperfectos.
“Por ejemplo, este sábado que tuvimos la primera (quema de soca), hubo un poquito de indiferencia de los afectados, no se acercó nadie y de tres de las dos unidades que llevamos, dos de ellas pues tuvieron ahí algunos desperfectos mecánicos y nosotros estamos absorbiendo el desgaste físico, estamos absorbiendo los daños a las unidades y estamos absorbiendo también el costo del combustible que implica estar trabajando ahí dos, tres horas”, destacó.
Según el comandante, durante la presente temporada se ha registrado un aumento del 270 por ciento en el gasto de diésel, situación que ha superado por completo su capacidad financiera de la benemérita. Además, enfatizó que las quemas de soca, de predios baldíos y orillas de carreteras son prácticas 100 por ciento evitables, que no representan un riesgo directo a la vida humana, por lo que ya no pueden justificarse como emergencias reales.
“Es una decisión conjunta entre patronato y personal operativo ya que también los recursos económicos de nosotros están bastante rebasados y también estamos sacrificando la seguridad dentro de la ciudad para emergencias que nosotros sí consideramos reales que también pudieran ser generadas por un accidente y no 100 evitables como lo son la quema de soca, la quema de la orilla de la carretera y la quema de predios baldíos”, dijo.
A través de sus redes sociales, Bomberos Guamúchil también señaló los factores que motivaron esta decisión: escasez de agua, fuertes vientos, vegetación seca, terrenos de difícil acceso y la indiferencia generalizada ante sus llamados de prevención
La institución aclaró que los servicios de emergencia que comprometan la vida de las personas o sus bienes continuarán siendo atendidos de forma normal, pero pidieron comprensión ante esta nueva medida, que busca priorizar los recursos para emergencias verdaderamente urgentes.
Sigue leyendo: Supervisan y validan refugios temporales ante temporada de lluvias en Salvador Alvarado