Culiacán, Sin.- Durante la actual ola de violencia, María Isabel, líder del colectivo de búsqueda de personas desaparecidas Sabuesos Guerreras, alertó sobre el alarmante incremento en las denuncias que reciben diariamente, ya que de atender entre 1 y 2 reportes por día, actualmente están registrando de 10 a 15 nuevas denuncias diarias.
La situación, según detalló, es crítica, ya que hay personas que reportan hasta tres o más familiares desaparecidos, y aunque en algunos casos logran localizar a las personas, la mayoría lamentablemente son halladas sin vida. Los únicos casos con más probabilidades de localizar con vida, dijo, son los de mujeres jóvenes, particularmente entre los 14 y 18 años, sin embargo, no es un dato medible ante la crítica situación por la que enfrenta el estado.
“Nada más ayer nos llegaron 12 personas o sea, para hacer 12 fichas en 1 día, entonces sí hay días que se incrementan o que bajan, hay una que me manda 3 qué porque tiene 3 familiares desaparecidos 4, 6, entonces sí es bastante antes emitimos 1, 2 y era mucho ahorita yo creo que estamos emitiendo entre 10 y 15 fichas diarias”, señaló.
Recordó a las familias que estén pasando por una situación similar, acercarse con los colectivos de búsqueda o bien, directo con las autoridades para evitar las extorsiones ya que muchas personas se aprovechan de la situación.
El colectivo presentó una iniciativa de reforma a la Ley en Materia de Desaparición Forzada del Estado, específicamente al artículo quinto, fracción segunda, con el objetivo de preservar la memoria de las víctimas.
La propuesta busca que los murales, azulejos y espacios dedicados a la memoria de los desaparecidos sean respetados y reconocidos legalmente como permanentes, impidiendo su remoción por parte de autoridades o terceros.
Usted debe leer: Continúan trabajos en fosa séptica de Tacuichamona; denuncian 4 puntos más por revisar