Redacción.- La andropausia, también conocida como ‘menopausia masculina’, es un proceso natural que afecta a muchos hombres a medida que envejecen.
Aunque menos discutida que la menopausia femenina, la andropausia puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de quienes la experimentan.
La andropausia es una condición médica caracterizada por una disminución progresiva de los niveles de testosterona en los hombres, generalmente a partir de los 40 años.
A diferencia de la menopausia femenina, que es un proceso bien definido y universal, la andropausia no afecta a todos los hombres de la misma manera y sus síntomas pueden variar considerablemente.
El diagnóstico de la andropausia se basa en una combinación de síntomas clínicos y análisis de sangre. Los niveles de testosterona se miden generalmente por la mañana, cuando los niveles hormonales son más altos.
Si los niveles son inferiores a 300 ng/dL en dos o más ocasiones y existen síntomas asociados, se puede considerar el diagnóstico de hipogonadismo de inicio tardío.
Síntomas comunes y causas de la andropausia
Los síntomas de la andropausia pueden ser físicos, emocionales y psicológicos. Entre los más comunes se incluyen:
- Fatiga y disminución de energía. Sensación persistente de cansancio que no mejora con el descanso.
- Disminución de la libido. Reducción del deseo sexual.
- Disfunción eréctil. Dificultad para alcanzar o mantener una erección.
- Cambios de humor. Irritabilidad, ansiedad o síntomas depresivos.
- Pérdida de masa muscular. Disminución de la fuerza y volumen muscular.
- Aumento de la grasa corporal. Especialmente en la zona abdominal.
- Trastornos del sueño. Insomnio o sueño interrumpido.
- Problemas de memoria y concentración. Dificultades para enfocarse o recordar información.
La principal causa de la andropausia es la disminución natural de la producción de testosterona con la edad; sin embargo, varios factores pueden acelerar o agravar este proceso, incluyendo:
- Enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión y enfermedades cardiovasculares.
- Obesidad: El exceso de grasa corporal puede reducir los niveles de testosterona.
- Estilo de vida sedentario: La falta de actividad física contribuye a la disminución hormonal.
- Estrés crónico: Niveles elevados de cortisol pueden interferir con la producción de testosterona.
- Consumo excesivo de alcohol y tabaco: Sustancias que afectan negativamente la función hormonal.
- Uso de ciertos medicamentos: Algunas medicidas pueden reducir los niveles de testosterona.
Te puede interesar: Perimenopausia | Síntomas, edad y lo que toda mujer debe saber sobre esta etapa de transición
Opciones de tratamiento para la andropausia
El tratamiento de la andropausia depende de la gravedad de los síntomas y de la salud general del paciente.
Terapia de reemplazo de testosterona (TRT)
La TRT puede administrarse mediante inyecciones, parches, geles o implantes subdérmicos. Esta terapia puede mejorar los síntomas como la libido, la energía y la masa muscular.
Sin embargo, su uso debe ser supervisado por un médico, ya que puede tener efectos secundarios, como un aumento en el riesgo de problemas cardiovasculares y posibles efectos sobre la próstata.
Cambios en el estilo de vida
Adoptar hábitos saludables puede ayudar a manejar los síntomas de la andropausia; por ejemplo:
- Ejercicio regular
- Dieta equilibrada
- Sueño adecuado
- Reducción del estrés
- Evitar sustancias nocivas
Tratamientos para síntomas específicos
Para síntomas como la disfunción eréctil, existen medicamentos como los inhibidores de la fosfodiesterasa tipo 5 (por ejemplo, sildenafil).
Además, el asesoramiento psicológico puede ser útil para manejar los aspectos emocionales asociados con la andropausia.
La andropausia es una etapa natural en la vida de muchos hombres, pero sus síntomas pueden afectar significativamente la calidad de vida. Es esencial reconocer estos síntomas y buscar atención médica adecuada.
Con el tratamiento adecuado y cambios en el estilo de vida, es posible manejar los efectos de la andropausia y mantener una vida activa y saludable.
Sigue leyendo: La hipertensión, el enemigo silencioso que amenaza tu salud