
Culiacán, Sin.- Un 50 por ciento de probabilidades de formación posee ahora lo que sería la primera depresión en el Pacífico mexicano y que a la postre podría terminar convertida en Alvin, la tormenta número uno de la lista de fenómenos que se esperan para este arranque de la nueva temporada de huaracanes.
Así lo da a conocer el Centro Nacional de Huracanes de la NOAA en Estados Unidos, aclarando que las posibilidades para la ocurrencia de dicho fenómeno dentro de las próximas 48 horas son pocas, pero conforme avance la próxima semana, dichas probabilidades se incrementarán sustancialmente.
“Para el este del Pacífico Norte…al este de 140 grados longitud oeste: Sur de la costa sur de México: Es probable que se forme un área de baja presión a principios de la próxima semana varios cientos de Millas al sur de la costa sur de México. Las condiciones parecen favorables para el desarrollo de este sistema, y una depresión tropical podría formarse alrededor de mediados de la próxima semana mientras se mueve hacia el oeste a oeste-noroeste a 10 a 15 mph.
Probabilidad de formación hasta 48 horas…baja…cerca del 0 por ciento. Probabilidad de formación hasta 7 días…medio…50 por ciento”, cita textualmente el comunicado de la NOAA.
Por su parte, el Servicio Meteorológico Naciona en México, ha detallado que la probable zona de aparición de fenómeno, ahora comprende también las costas del estado de Michoacán, además de las ya mencionados de Guerrero y Oaxaca.
Por lo pronto aseguran que solo queda mantener la vigilancia en espera de analizar la evolución de las condiciones en el mar y determinar con anticipación cualquier posibilidad de riesgo.
CLIMA EN SINAlOA
Hoy el estado amaneció con una importante presencia de bruma a lo largo de toda la costa, con algunos puntos más críticos desde el centro y hasta el sur, aunque no deberían de llegar a representar riesgo para los conductores que transitan en carreteras, pues la visibilidad se estima con alcance de casi un kilómetro, sin embargo no está por demás tomar precauciones.
En lo que respecta a bancos nubosos, el cielo aparenta estar despejado completamente, en tanto que, en cuanto a temperaturas se refiere, el termómetro osciló entre los 15 y 20 grados, siendo Guasave el punto más fresco, en donde algunas sindicaturas reportan hasta 14 grados, mientras que en el punto más cálido es Topolobampo.
El pronóstico detallado para hoy en la zona del Pacífico norte señala que se estará presentando cielo parcialmente nublado durante el día y sin lluvia. Por la mañana, ambiente fresco, siendo frío en zonas altas de Sonora.
Durante la tarde, ambiente caluroso a muy caluroso, prevaleciendo la onda de calor en Sinaloa. Viento del oeste y suroeste de 20 a 30 km/h en la región, con rachas de 30 a 50 km/h en zonas de Sonora y Sinaloa, ambas con posibles tolvaneras. Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en la costa de Sinaloa.
En tanto que las temperaturas máximas deberán alcanzar los 40 ó 45 grados en horas pico, lo mismo que el resto de la semana.
RESTO DEL PAÍS
Para este día, canales de baja presión sobre la Mesa del Norte, Mesa Central y el sureste del país, en interacción con inestabilidad atmosférica y el ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, originarán lluvias puntuales muy fuertes en Nuevo León, Tamaulipas, Michoacán, Morelos, Estado de México, Guerrero, Oaxaca y Chiapas; asimismo, se prevén chubascos y lluvias fuertes en las regiones antes mencionadas, además del occidente y sur del territorio mexicano.
A su vez, una línea seca sobre el norte de México propiciará rachas de viento de 50 a 70 km/h y tolvaneras en Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas y Aguascalientes.
El sistema frontal (fuera de temporada) se ha desplazado hacia el sur de Estados Unidos, dejando de afectar al país.
Por otro lado, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, mantendrá el ambiente caluroso a muy caluroso sobre la República Mexicana, prevaleciendo la onda de calor en Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas (centro y oeste), Durango (oeste y sur), Zacatecas (sur y suroeste), Morelos, Puebla (suroeste), Campeche y Yucatán (suroeste).
A partir de este día, finalizará la onda de calor en entidades del noreste, oriente, centro y sureste del territorio nacional, incluido el Valle de México.
Debes leer: ¡Primera llamada! Alertan sobre posible baja presión para el Pacífico, este fin de semana